10 pautas para ayudar a niños y niñas con TDAH

¿Qué es y cuáles son los síntomas?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es un problema de salud mental que aparece en la infancia, a partir de los 6 años. Los síntomas son: actividad física excesiva, impulsos, problemas para mantener la atención en una única actividad, descenso del rendimiento escolar, baja autoestima, dificultades en las relaciones con los familiares y amigos, poca motivación…

¿Cuáles son las causas?

Este problema es causado por diferencias en la anatomía del cerebro. El componente genético es el más importante a la hora de desarrollar esta enfermedad, teniendo menos importancia los factores ambientales. Existen tratamientos para el TDAH que pueden ayudar a reducir los síntomas.

¿Qué tipos de TDAH existen?

-Presentación predominante hiperativa-impulsiva

Los niños con este tipo de TDAH presentan síntomas de hiperactividad y sienten la necesidad de moverse la mayor parte del tiempo. Este tipo se desarrolla en niños muy pequeños.

-Falta de atención

Tienen dificultad para prestar atención. Se distraen con mucha facilidad.

-Ambas

Los niños que tienen ambos tipos de TDAH presentan problemas de hiperactividad/impulsividad y de falta de atención.

¿Cuándo acudir al especialista?

Si los padres o profesores sospechan que el niño o niña puede tener este trastorno acudan a alguien. Con lo cual, hay que acudir a un especialista desde que los síntomas afectan al funcionamiento diario del niño, ya sea en casa o en el colegio.

Os dejamos un gráfico con 10 pautas para ayudar a los pequeños que sufran esta enfermedad.