La dislexia es un trastorno específico que se caracteriza por no asociar correctamente las palabras, no comprender los textos leídos y una lectura muy lenta. Además, las personas que padezcan este trastorno pueden tener dificultades en el área de la velocidad de procesamiento, en las habilidades motrices…
Cuando hay sospechas de que un niño puede ser disléxico es necesario comenzar una serie de actividades para facilitar su aprendizaje, esta serie de actividades deberán realizarse antes de los 8 años.
1. Cuento infantil: La máquina de escribir
Este libro ilustrado hará descubrir a los más pequeños que, a menudo detrás de lo que parece un error, quizás se esconde un gran talento. Tiene como objetivo mejorar la lectura y escritura de los alumnos disléxicos a través de juegos. Además, los ejercicios están diseñados teniendo en cuenta los errores de lectura y escritura propios de los disléxicos.
2. Scrabble Dash: Juego de mesa
Este divertido juego de cartas trata de formar palabras siguiendo siempre las instrucciones que se van indicando. Además ayuda a trabajar la conciencia fonológica.
3. Actividades para mejorar dificultades
Por ejemplo: jugar a rimar, lectura compartida con un adulto, jugar con plastilina…
4. Contar mentalmente palabras
Contar palabras mentalmente ayudará a los pequeños a mejorar su compresión, velocidad y retención en la lectura.
5. PYTAL, actividades para trabajar la dislexia
Sus contenidos están divididos en tres grandes bloques. El primero se centra en ejercicios de conciencia silábica (para trabajar la segmentación silábica, omisión y sustitución de sílabas, identificar la sílaba que se repite en dos palabras distintas…), el segundo en la conciencia fonémica (dictados de sonido, identificar que sonido se repite, actividades de discriminación auditiva de sonidos…), y el tercero en la conciencia léxica (contar mentalmente las palabras de una frase, separar frases escritas en palabras, omitir una determinada palabra de una oración…
En este enlace puedes acceder al blog donde están los ejercicios
6. The Big Picture: Rethinking Dislexia
Este documental está reconocido con varios galardones. El protagonista nos descubre a un estudiante disléxico de una escuela de secundaria de Estados Unidos que persigue un sueño: entrar en una de las mejores universidades del país.
7. Cuento infantil: Tengo dislexia
El protagonista de este libro es Sam, un pequeño que tiene dislexia. Con él, los niños aprenden no sólo lo que significa padecer este trastorno específico de la lectura, sino también que la dislexia no tiene por qué convertirse en un obstáculo para alcanzar sus sueños.
8. Twister: juego de orientación espacial
Derecha e izquierda y equilibrio. Consiste en una alfombra con círculos de colores y una ruleta que se hace girar. La ruleta indica a los jugadores que mano (derecha- izquierda) o pie tienen que colocar en la alfombra y en qué color. El jugador que consiga aguantar más tiempo sin caerse, gana.
9. Memory: juego de cartas
Este juego consiste en realizar parejas de cartas. Se distribuyen las cartas de una baraja por la mesa. Cada jugador levanta dos cartas, si son pareja se las lleva, sino lo son las vuelve a tapar. Cada vez que un jugador consigue una pareja, vuelve a destapar dos cartas más de la baraja. El jugador que consiga más parejas gana. Este juego es recomendable para niños con problemas en la memoria a corto plazo.
10. Intelect: Juego de palabras cruzadas
Se combina el azar en la toma de letras y la habilidad para componer palabras con la finalidad de obtener la mayor puntuación posible. Con este juego además de trabajar aspectos relacionados con la lectura y escritura, también se trabaja el cálculo mental a la hora de sacar la puntuación obtenida.
¡Esperamos que os haya gustado nuestra entrada de hoy!