5 curiosidades de los datos que publicas en internet

Estamos todo el día conectados a Internet: en el trabajo, en casa, cuando vamos por la calle… Y, aunque no nos demos cuenta, con cada acción que realizamos estamos enviando información a la red, ya sea en forma de fotos, audios o texto que utilizamos para comunicarnos a través de las redes sociales o la mensajería instantánea.

Si enviamos tanta cantidad de información a través de la red ¿dónde queda? La respuesta es sencilla: en todos los lados. Pero según el sistema que utilices pasan unas cosas u otras. Hoy te enseñamos 5 curiosidades sobre tus datos en Internet que quizás no sabías.

1. Cuando borras una foto en Facebook no se borra del todo

via GIPHY

Facebook almacena todo lo que subimos en sus servidores. En plural, ya que el contenido se guarda en diferentes sitios a modo de copia de seguridad y para que se pueda acceder más rápido. Cuando borras una foto, se vuelve inaccesible para casi todo el mundo, pero no se borra de los discos duros de sus servidores. Queda ahí olvidada sin que pueda nadie acceder a ella.

 

2. Tus datos pueden estar en medio del mar

via GIPHY

Google es una empresa muy recelosa con los datos que almacena. Tanto que desde hace años tiene repartidos sus servidores por localizaciones muy diversas y alejadas. Según se dice la empresa del buscador tiene servidores instalados en barcos flotantes para evitar ataques y mejorar su movilidad. Así que cuando abres un correo electrónico, puede haber estado navegando durante su vida.

 

3. WhatsApp y Facebook comparten información

via GIPHY

Facebook compró WhatsApp hace unos años y desde hace pocos meses, han comenzado a compartir información entre ellos. La Comisión Europea ha prohibido hacer esto en toda Europa pero si te vas a otro sitio, Facebook sabrá si utilizas WhatsApp o no.

4. La nube no vuela

via GIPHY

Cuando subimos datos a Google Drive o a Dropbox a menudo decimos que están en la nube. Pero esta nube no vuela ni está en el cielo, si no que están en discos duros de servidores alojados en todo el mundo. ¿Por qué se le llama la nube? Porque se puede acceder a los datos desde cualquier sitio, igual que se ve una misma nube en el cielo desde muchos puntos.

5. TokApp no almacena tus mensajes en ningún sitio

via GIPHY

Todas las aplicaciones de mensajería de TokApp no almacenan tus datos en ningún sitio. Una vez los envías, estos llegan a sus destinatarios y quedan almacenados en el teléfono, nunca en nuestros servidores, por lo que no hay riesgo de que alguien pueda acceder a ellos.