Los 8 tipos de bulos más frecuentes en redes sociales y mensajería

Con la aparición de Internet, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería ha cambiado la manera en que nos informamos. Hemos dejado de coger el diccionario para buscar una palabra y ver cómo se escribe, de ir a la consulta médica tras encontrar nuestros síntomas en Google, de preguntarle al profesor cómo resolver el ejercicio… o hasta de llamar a la abuela para pedirle la receta de la tarta de la abuela. Si solo pensamos en todo lo que podemos hacer, Internet es un mundo idílico lleno de cosas maravillosas que nos ayudan en nuestro día a día. Todo es fantástico y útil… hasta que aparecen los bulos.

Según una investigación del Instituto de Tecnología de Massachussets, las noticias falsas se comparten un 70% más que las reales. Y como lo hacen más  también se propagan a mayor velocidad. Tanto, que una noticia verdadera tarda seis veces más que una que no lo es en lograr el mismo alcance. Esto seguramente podría explicarse con los resultados de otro estudio de la Asociación de Internautas que concluyó que el 70% de los internautas tienen dificultades para distinguir un bulo. Y para colmo, como en el juego del teléfono estropeado, a menudo cada receptor del bulo, lo cuenta al siguiente añadiendo un poco más de ficción a la película. Es una bola de nieve rodando pendiente abajo haciéndose cada vez más y más grande.

Esta es una de las principales razones en las que pensamos al crear TokApp. Al garantizar que la fuente de la que proviene la información es oficial aseguramos que el comunicado es veraz. Otras maneras de evitar esta clase de engaños son revisar la ortografía, ver si menciona fechas, está redactado de manera atemporal o si pretenden generar sensaciones como miedo, morbo o indignación. Comprobar la dirección de la que viene o contratstar el mensaje con otros medios nos puede dar pistas, pero sobre todo hay que sospechar si el mensaje pide que lo reenvíes a todos tus contactos, porque en ese caso seguramente esa sea la única finalidad que tenía su autor: propagar una noticia que, casi con total seguridad, no es cierta.

En la siguiente lista hemos hecho una clasificación con los tipos de fakes más comunes. Echa un vistazo, te ayudará a reconocerlos

 

Infecciones de virus peligrosos

“Frutas a las que han inyectado el VIH”

 

Primero fueron los plátanos y ahora las manzanas, y ninguno de ellos fue menos cuento que el de Blancanieves.

El VIH es un virus que siembra el pánico, pero lo cierto es que no es tan fácil contraerlo como se rumorea, en absoluto. La carga viral en los enfermos de sida por lo general es bastante reducida, y para contagiarse casi siempre son necesarias varias exposiciones, o bien una gran cantidad de sangre o fluidos. Ello no es motivo para dejar de tomar precauciones, pero tampoco para alarmarse.

 

 

Fomentan la discriminación de algún colectivo

“Adra ofrece ayudas a gitanos y musulmanes”

 

 

Esta carta publicada recientemente ha corrido por las redes como la pólvora. Empezó en WhatsApp y rápidamente infectó Twitter, Facebook y varias páginas web.

Sin embargo, para decepción del autor del documento, éste se delata por sí solo:

  • ¿A dónde se supone que corresponde la “nacionalidad musulmana”? ¿Al país de “Musulmanandia”? “Musulmán” no hace referencia a una procedencia, sino a una religión.
  • El alcalde de Adra no se llama Antonio Sánchez Rodríguez. Su nombre es Manuel Cortés.
  • Adra ni siquiera está en Albacete, pertenece a Almería.
  • No incluye el escudo municipal, ni ningún sello, ni nada que acredite su procedencia.

A pesar de todo, fue tal la polémica creada, que el propio alcalde de Adra se vio obligado a acudir a los medios de comunicación para desmentirlo.

 

 

Piden apoyo para lograr falsa justicia social

“Envíalo para que condenen a la novia del padre de Gabriel”

 

 

El fallecimiento del pequeño Gabriel fue un hecho que nos conmocionó a todos, algo de lo que se aprovechó el creador de este absurdo WhatsApp, que afirmaba que si éste llegaba a 25.000 personas, aumentarían la condena a Ana Julia. Como si alguna ley dijera que a más mensajes reenviados, más años de cárcel.

 

 

Técnicas de robo y maneras de evitarlos:

El pin al revés o el perfume sonmnífero.

 

 

Si te atracan en un cajero, marca tu pin al revés: saldrá el dinero, del banco se realizará una llamada automática a la policía, ésta aparecerá a lomos de un caballo blanco y salvará tus ahorros para la universidad de tus hijos. Y si alguien te quiere vender una colonia, cuidado cuando te ofrezca oler una muestra en un papel, porque realmente se trata de cloroformo, y cuando caigas redondo te van a robar hasta los implantes dentales. Sí, mucha gente se ha tragado esto también.

 

 

Manipulan declaraciones de políticos:

“Rita Maestre deseó que ETA hubiera matado a más guardias civiles”

 

 

Los hay de políticos de todos los partidos. Todo depende de para quién es el voto del que emite estas calumnias.

 

 

Alertas de catástrofes

“Dijeron que va a venir un huracán”

 

Claro, y va a ser tan enorme que se van a extinguir los dinosaurios.

Casi siempre viene de la mano de otro, del estilo de “Se van a suspender las clases”, “Se va a cortar el espacio aéreo / las carreteras / la luz”. El verdadero problema: cuando realmente venga un huracán, como a Pedrito, nadie lo creerá.

 

 

Difaman marcas de gran prestigio:

“Los caramelos Dipper son dañinos para la salud”

 

 

Se ha hartado Dipper de desmentirlo y demostrar que sus caramelos no son perjudiciales, pero de poco le ha valido. Muchos continúan convencidos de que solo lo dice para que no bajen sus ventas.

 

 

Roban datos personales:

“Ryanair celebra su aniversario regalando billetes”

 

 

Otra campaña de phising a través de WhatsApp, como casi todos los mensajes con link url.

El mensaje informaba del 33º aniversario de la aerolínea irlandesa y de que, para celebrarlo, la compañía ofrecía vuelos gratuitos, y adjuntaba un enlace web. Si pulsabas el enlace, éste te dirigía a una copia fraudulenta casi idéntica de la página oficial de Ryanair, donde te solicitaban que cubrieras un cuestionario con tus datos personales con el pretexto de enviarte los billetes. Lo que no podías saber era que realmente tu información estaba siendo robada.. Se desconoce para qué fin la utilizaron, pero ya os decimos que casi seguro que no será para nada bueno.

¿Te ha parecido útil nuestra lista? Si es así, compártela y haz que más personas estén prevenidas.