Algo más que un simple móvil

¿Te imaginas tu vida sin un Smartphone?

Según un reciente estudio de Telefónica, el 77% de los jóvenes no sale a la calle sin su dispositivo móvil.

No es novedad que los móviles están cobrando cada vez mayor relevancia. Imagínate por un instante que tuvieras que pasar un día sin tu móvil. Seguramente si te hubiese pasado hace un par de años notarías su ausencia, pero hoy en día seguro que la notarías todavía más.

En la actualidad, existe en el mundo casi la misma cantidad de teléfonos que de personas.

Hoy un móvil no sólo nos sirve para hacer llamadas, sino que cada vez somos más los que hacemos uso de estos dispositivos para acceder a las noticias, interactuar en las redes sociales, estudiar, entretenernos, realizar todo tipo de reservas, comprar, vender, y un sinfín de acciones.

Los dispositivos móviles se han convertido en algo más que un simple móvil, y es que ahora son «inteligentes», por ello a menudo se denominan teléfonos inteligentes o Smartphones.

Los teléfonos inteligentes son una nueva modalidad de los teléfonos móviles. Éstos cuentan con mucha más capacidad de proceso y movilidad que los teléfonos móviles convencionales. El Smartphone está desarrollado sobre una plataforma informática móvil y posee cierto parecido con las minicomputadoras ya que cuenta con  capacidad de almacenar datos y realizar diversas tareas. El término “inteligente” hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, que por la comodidad que supone, llega en muchos casos a reemplazar un ordenador portátil.

El concepto básico de Smartphone fue patentado en 1974 por Theodore George Paraskevakos. Para muchos la primera empresa en lanzar un Smartphone fue IBM: Simon Personal Comunicator, pero éste no tuvo mucho éxito. Fue a partir del 2007 cuando los teléfonos inteligentes han comenzado a tener notoriedad en el mercado. La característica más relevante que comparten todos los Smartphones es el soporte completo que dan estos dispositivos al correo electrónico.

Hoy en día el teléfono inteligente se ha convertido en uno de los dispositivos más demandados del mercado.

De hecho, el Informe de La Sociedad de la Información en España 2014 clasifica a España como al país más conectado de Europa, 8 de cada 10 móviles son Smartphones y el 78% de los internautas son usuarios interactivos. Además, España es el país con mayor proporción de Smartphones Android en el mercado, con un 92% de la cuota.

¿Quiere eso decir que en España existe dependencia de los “dispositivos inteligentes”?

A todos nos costaría pasar aunque fuera un día sin utilizar el móvil porque éste hace que se “acorten” las distancias, aporta comodidad, es un pasatiempo, permite chatear con amigos a través de mensajería instantánea, aporta comodidad-cada vez se desarrollan más aplicaciones para poder estudiar online estés donde estés, trabajar, entretenerte y mucho más. Podríamos decir que los humanos nos volvemos cada vez más tecnológicos, tanto que a veces ello se convierte en una dependencia, sobre todo cuando se trata de la tecnología en las comunicaciones. Cuando nos quedamos sin nuestro Smartphone da la sensación de que nos quedamos como “aislados” del mundo.

«No-mobile-phone phobia» o nomofobia, así es como los británicos denominan la dependencia de los teléfonos móviles. Seguramente la mayor parte de nosotros no conocemos el término, pero se trata de un trastorno que sufre, sin saberlo, al menos la mitad de la población. Según un estudio realizado por la empresa de investigación demoscópica You Goy, más del 50% de las personas entrevistadas han mostrado nomofobia. Se trata de un trastorno que causa ansiedad y angustia cuando nos olvidamos del teléfono móvil en casa, se queda sin batería, lo perdemos o se queda sin saldo.

Aunque los dispositivos inteligentes pueden llegar a crear cierta dependencia, ello ocurre sólo con un porcentaje de la población, al igual que nos puede pasar con cualquier otra cosa: algún alimento, el tabaco, el alcohol o la tele, entre muchos otros.

El número de Smartphones sigue creciendo hasta tal punto de que, según nos revela en un reciente informe la Fundación Telefónica, en el mundo ya hay casi tantos móviles 6.800 millones, como personas 7.200 millones. Ello demuestra que cada vez es mayor la importancia otorgada a los  teléfonos inteligentes en nuestras vidas.

SmartphonesLas ventajas del uso de estos dispositivos sin duda rebasan sus desventajas. Entretenerte gracias a un sinfín de aplicaciones, comunicarte con tus amigos a través de las redes sociales, realizar compras online, estudiar, trabajar, y mucho más, todo ello las 24 horas al alcance de todos, aportando comodidad y permitiendo ahorrar tiempo.

Además ahora gracias a TokApp, tienes otra razón más para utilizar el Smartphone: recibe los comunicados del cole de tu hijo de una manera instantánea,fácil y segura.