¿Qué ocurre con las aplicaciones de mensajería instantánea? Este tipo de aplicaciones manejan muchos datos sobre nosotros, desde datos como nuestro nombre y apellidos o número de teléfono como nuestro correo electrónico, usuarios de otras redes sociales o incluso nuestro número del documento nacional de identidad. Cada aplicación va a manejar la implantación de la nueva LOPD de una manera muy diferente:
La app más utilizada es la que tiene más problemas. Al usar la aplicación se proporciona regularmente los números de teléfono de los usuarios de WhatsApp y los demás contactos que tienes en la libreta de direcciones de tu teléfono móvil, con o sin aplicación. Y se asume la responsabilidad de cederlos al confirmar que estás autorizado a proporcionar dichos números para poder usar el servicio. Para cualquier entidad o profesional, esta cuestión podría suponer una cesión de datos a un tercero sin tener el consentimiento expreso del particular, lo que se materializaría en posibles sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos.
Por otra parte, sus condiciones implican aceptar sus prácticas de información, que incluyen la recopilación, el uso, el procesamiento y el uso compartido de tu información, así como la transferencia y el procesamiento de tu información en los Estados Unidos y otros países de manera global, pudiendo entregar datos a proveedores de servicios o socios, independientemente sin importar el lugar en el que uses sus servicios.
Telegram
La alternativa a WhatsApp debería estar sometida a la legislación española pero se desconoce a qué legislación se somete ya que no ofrece ningún tipo de información al respecto. Dicha cuestión dificulta enormemente interponer reclamaciones directas contra la entidad.
Al no someterse a la legislación española, se incumple con los derechos de las personas indicados en el Título III de la LOPD, sin que se facilite al usuario de forma precisa e inequívoca datos como la información acerca del acceso, rectificación, cancelación y oposición al servicio prestado.
TokApp
Esta aplicación especializada en la comunicación entre entidades públicas y privadas con sus usuarios, está ganando cada día más adeptos por aplicar como elemento diferenciador la privacidad del usuario, haciéndola única en el sector.
En relación a la protección de datos de carácter personal, TokApp hace un exigente cumplimiento sobre el mismo, constando el fichero de datos correspondiente debidamente inscrito en la Agencia española de Protección de Datos y facilitando al usuario el proceso para que pueda ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Además, se protege a las entidades o profesionales que se comuniquen a través de esta aplicación al no facilitar datos, como teléfono o perfil, entre los miembros de grupos, especialmente importante en la comunicación entre Centros Educativos con sus usuarios.
Esta genial el post. Saludos.
BUENOS DÍAS, PODRÍAN ENVIARNOS DE MANERA MÁS DETALLAD LOS RIESGOS DE UTILIZAR OTRAS APLICACIONES?
HACIENDO REFERENCIA AL LEGSILACIÓN CORRESPONDIENTE. GRACIAS
Buenos días, Daniel. ¡Por supuesto podemos informaros! Nos ponemos en contacto con vosotros. Muchas gracias.