La Xunta de Galicia ha puesto en marcha, a través de la AMTEGA y la Secretaría Xeral de Cultura, un plan de ayudas a la digitalización de fondos patrimoniales.
El pasado sábado 20 de julio se celebró en la Cidade da Cultura una jornada informativa abierta a todos los posibles beneficiarios.
Subvenciones de hasta 90.000 euros
Las ayudas subvencionan proyectos de digitalización con un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 90.000. Las entidades que se beneficien recibirán un anticipo del 80% de la subvención concedida este año. El 20% restante se aportará en 2019 una vez terminen los trabajos de digitalización.
El plazo de presentación de solicitudes (publicado en el DOG) se abrió el 18 de julio.
¿A quién están destinadas las ayudas?
Están dirigidas a órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma, entidades locales y dependientes de ellas, así como universidades públicas, entidades privadas sin ánimo de lucro, Reales Academias y Academias oficiales de Galicia.
Memoria digital: del papel a la pantalla
Esta nueva medida está enmarcada en la Memoria Dixital de Galicia. Ésta promueve la conservación del fondo patrimonial gallego.
A través de este plan se intenta conseguir el mayor nivel de catalogación, preservación y difusión del patrimonio, independientemente de su ubicación o propiedad.
Las ayudas, que cuentan con un importe total de 800.000 euros, están destinadas a la digitalización de fondos documentales en formato papel (publicaciones seriadas, manuscritos, mapas, material gráfico , partituras, partituras anotadas o manuscritos de música).
Los recursos digitales que se generen se difundirán a través del portal web Galiciana.
Otras iniciativas y objetivos
Con esta línea de ayudas, la Xunta ha puesto en marcha nuevas iniciativas vinculadas a la digitalización y difusión del patrimonio cultural gallego.
Galiciana.gal
Portal de acceso a todos los fondos digitales de las bibliotecas, archivos y museos de Galicia. Facilita la consulta de 310.000 objetos digitalizados de 10 colecciones procedentes de fondos gestionados por la Xunta.
Geoarpad
Se trata de un proyecto liderado por la Xunta, en colaboración con otros 12 socios de ambos lados de la frontera. Tiene como objetivo digitalizar y geolocalizar el patrimonio material e inmaterial de Galicia y del norte de Portugal.
Portal de toponimia de Galicia
La Xunta está trabajando en la en la renovación del portal de toponimia de Galicia. Actualmente, el Nomenclátor de Galicia cuenta con 41.409 topónimos y cerca de medio millón de microtopónimos. Se prevee la creación de una app para que los ciudadanos puedan colaborar en la recolección de estos topónimos.
Con todas estas iniciativas, la AMTEGA tiene como objetivo garantizar la preservación del patrimonio cultural, potenciar su divulgación, y facilitar su acceso a la ciudadanía. Además, contribuyen a su puesta en valor y su aprovechamiento en sectores como el turismo, la investigación o la educación.
¿Porqué es importante la digitalización?
Se entiende por digitalización al proceso tecnológico de convertir un documento en formato papel a una imagen digital (a través de técnicas fotoeléctricas o de escaneado).
La digitalización ayuda a conservar y almacenar todo tipo de datos. Debemos tener cuidado con el uso que se hace de esos datos, sobre todo si utilizamos las nuevas tecnologías.
El incumplimiento de la nueva normativa europea de protección de datos (GDPR), que es todavía más estricta en el cuidado de la privacidad, puede suponer multas de hasta 20 millones de euros (por acciones como el envío de datos sin consentimiento explícito).
Si como entidad utilizas TokApp para comunicarte, recuerda que te ofrecemos asesoramiento gratuito, además de la garantía de enviar avisos y mensajes veraces a todos tus usuarios sin necesidad de grupos multitudinarios.