Ayuntamientos y vecinos – 5 claves para mejorar la relación

Ayuntamientos y vecinos. Condenados a entenderse y a quererse. Al fin y al cabo el ayuntamiento no es más que la representación de una comunidad -independientemente del tamaño- de personas y vecinos que se encarga de la administración local. El objetivo es, a través de un alcalde y concejales, gestionar el pueblo o ciudad velando por los intereses del municipio. Existen muchos casos donde, debido al tamaño reducido de la localidad, son gobernados por un régimen de concejo abierto basado en un sistema asambleario. Sí, la asamblea de vecinos de toda la vida.

El ayuntamiento es el órgano administrativo más cercano al ciudadano y vecino.  La gestión de presupuestos y destinos de partidas, seguridad, limpieza, zonas verdes, soluciones viales… todo se lleva a cabo con un trato muy cercano al ciudadano. Es por ello el famoso dicho: «se vota al alcalde, no al partido». Esa cercanía puede ser muy positiva o todo lo contrario. ¿Qué puntos son los claves en esa relación? Indaguemos un poco más.

 

5 claves que (pueden) mejorar la relación entre Ayuntamientos y vecinos

 

Llegados a este punto te preguntarás porque TokApp como plataforma de comunicación puede escribir un artículo sobre la relación entre ayuntamientos y vecinos. TokApp nació del mundo educativo para conectar colegios con padres y alumnos. El crecimiento de usuarios que buscaron alternativas a los famosos grupos de whatsapp supuso un punto de inflexión. Ayuntamientos donde existían gran presencia de coles usando TokApp, se apuntaron a la comunicación segura y privada, enviando avisos y comunicados oficiales a los vecinos de forma instantánea.

Muchos de ellos colaboran con TokApp para ofrecer un servicio cercano con el ciudadano, incluso con una app personalizada que incluye más formas de participar como el caso del Concello de Pontevedra. Ello nos han enseñado varias claves de porque algunos ayuntamientos consiguen una relación más estrecha con sus vecinos.

 

comunicacion ayuntamiento vecino tokapp pontevedra

 

1- Participación ciudadana

 

La participación ciudadana es la forma más utilizada para que los ciudadanos accedan a decisiones del gobierno. Más allá del voto, existen diferentes modalidades reconocidas y divididas en participación social, comunitaria o política. Todas ellas tienen en el objetivo común de fomentar que todas las generaciones se involucren más con las actividades de la administración.

Históricamente, muchos cambios significativos, sobre todo en ayuntamientos, fueron llevados a cabo tras iniciativas de la comunidad. Existen multitud de ejemplos, desde una mejora en la señalización de una vía o la colocación correcta de contenedores de residuo. Incluso remodelaciones de zonas públicas.

El propio ayuntamiento debe ser el máximo propulsor de la participación ciudadana. Se deben incluir a todos los sectores de población para desarrollar un dialogo libre bajos los valores de equidad, respeto y tolerancia. Si el interés de mejora es mutuo, se logra una sociedad más democrática, incluyente y que de verdad representa a los vecinos.

 

2- Comunicación directa y segura

 

La comunicación es el pilar de las relaciones humanas. Un correcto intercambio de información permite que ambos interlocutores entiendan el mismo mensaje. Aquí entra en juego la teoría de la comunicación, las escuelas ideológicas y la comunicación como ciencia. Pensemos en conceptos como propaganda o comunicación masiva. Según su concepto puede llegar a desarrollarse de forma muy positiva o escandalosamente negativa.

Sin embargo, como plataforma de comunicación, no es el momento de lanzar un estudio sociológico sobre el uso y consecuencias de la comunicación (al menos por ahora). Lo que sí podemos hacer es darte ejemplos cercanos de como una comunicación directa entre ayuntamiento y ciudadano ha sido de gran ayuda.

El uso de una app como TokApp que permite la notificación instantánea de mensajes, ha permitido al Concello de Pontecaldelas calmar a los vecinos y organizar la ayuda en los casos de incendio. Camariñas ha ayudado a cientos de vecinos a optar a tiempo a subvenciones y ayudas. Pontevedra notifica semanalmente a los vecinos interesados las ofertas de empleo de la ciudad. Y un largo etc de ayuntamientos que mejoran su relación con los vecinos gracias a mantenerlos comunicados.

 

3- Transparencia

 

Punto fundamental. Un ayuntamiento debe conseguir garantizar procesos justos y efectivos de transparencia y rendición de cuentas. Hoy en día es extraño que no aparezca una noticia de una administración o político que haya malversado fondos públicos.

Pero mejor veamos el vaso medio lleno. Cada vez más ayuntamientos crean un portal específico de transparencia. En él se señalan las gestiones administrativas, se exponen los presupuestos y partidas e incluso medidas para la transparencia, integridad y buen gobierno. Puedes visitarlo en su página web.

Si realmente existe un interés por impulsar y fomentar la disponibilidad de información de las distintas áreas municipales, la relación con los vecinos será más positiva. Máxime cuando existen accesos directos a toda la información pública.

 

4- Consultas a la ciudadanía

 

Un dialogo abierto, público y transparente permite dar voz real a los ciudadanos. Un lugar físico donde poder expresar opiniones, enviar sugerencias y formular propuestas concretas acerca del futuro del ayuntamiento. Muy común, al lugar que el portal de transparencia, es la creación de un departamento exclusivo de consultas y atención a la ciudadanía.

Aquellos ayuntamientos en los que las consultas no se quedan en el cajón desastre, sino que son cotejadas y estudiadas, permiten una mayor involucramiento de los vecinos. que se traduce en un municipio más acorde a los intereses de todos.

 

5- Velar por el bienestar

 

Último punto de esta lista pero no por ello el menos importante. La seguridad, protección de los más necesitados y armonizar la vida entre todos los vecinos son asuntos primordiales. Existen multitud de acciones llevadas a cabo con mucho éxito ya que el objetivo es fomentar la salud y el bienestar de la población.

La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de políticas locales de salud, educación, cultura o medio ambiente favorece en gran medida el bienestar social. Pensemos en zonas de gimnasia al aire libre, parques para familias y otro para animales… la convivencia siempre es posible para un municipio.

 

En conclusión y comunicando bien…

 

A día de hoy es bastante probable que si eres un usuario de TokApp tengas un ayuntamiento cercano (sino el tuyo) que se comunique a través de TokApp. Gracias al cumplimiento de la GDPR en ningún momento te agregarán a un grupo sin tu consentimiento y solo recibirás el tipo de información del que quieras suscribirte. Recuerda que puedes buscar tu ayuntamiento en el botón suscripciones de TokApp. 

Por el contrario si tu ayuntamiento necesita mejorar su relación con los vecinos, no dejes de echar un vistazo a nuestra web donde te explicamos como puedes conectar respetando la legalidad y privacidad.