Más de mil trescientos sesenta kilos de papel. Mejor, para que no cunda el pánico, aunque la RAE no estaría muy de acuerdo, os pondremos las cifras en números: más de 1.360 kilos de papel es lo que puede llegar a gastar un colegio español en los nueve meses que dura el curso.
Un árbol especial para producir papel, de unos 20 años, puede proporcionar hasta 20 kilos de papel, aunque más de la mitad es de mala calidad y no puede aprovecharse más que un pequeño porcentaje. Para poder fabricar únicamente uno de esos kilos, además, es necesario un centenar de litros de agua. Por si ésto fuese poco, un 10% de esa cantidad resulta altamente contaminada, así que es vertida a los ríos.
Si ya eso te da miedo, espera a lo que viene aquí abajo, que hemos hecho cálculos:
- Para abastecer de papel a este colegio durante 9 meses, es decir, 270 días, hay que talar 136 árboles, más de un árbol cada dos días.
- Además, el agua necesaria para obtener esta cantidad de papel, alcanza la friolera cantidad de 136.000 litros por curso.
- Esto supone otros 1.360 litros de residuos contaminantes en los ríos.
Espera, aún hay más. Porque la mayoría de esos papeles, son fotocopias. Con lo que al gasto de recursos se suma también el suministro eléctrico de la luz, la fuente de alimentación del ordenador, las impresoras… a mayores, obviamente, de la energía que requiere fabricar tantísimo papel. ¿Sabes cuántos años más se estima que durarán las reservas de carbón y gas natural actuales? 155 y 65 años respectivamente.
Cuánto ha cambiado TokApp estos resultados
Sin emplear nada más que un poquito de la batería de tu móvil, solo a través de TokApp School se envían diariamente una media de 22.000 comunicados (para concertar una reunión, avisar de una celebración o un evento, enviar ejercicios resueltos, programar tareas, informar de las calificaciones… o incluso hacer encuestas)
Teniendo en cuenta los datos que ofrecemos arriba y sabiendo que el peso de un folio normal DIN A4 es de 5 gramos, esto equivale a una reducción del gasto de recursos por curso académico de:
- Papel: 30 toneladas
- Agua: 3.000 millones de litros
- Vertidos tóxicos: 300 toneladas
- Árboles: 2.300
Es un motivo de enorme satisfacción, pero todavía podemos mejorar este resultado, ya que cuantos más usos diferentes hagamos de la aplicación, menos papel utilizaremos y el ahorro crecerá todavía más.
Uno de los mayores orgullos que tenemos en TokApp es el trato del día a día con usuarios y profesores. Sus sugerencias nos ayudan a construir una herramienta más completa y más ecológica. Una prueba de ello son las valoraciones sobre ahorro en papel que hemos recogido en este artículo. De hecho, los propusimos como participantes de las próximas cumbres por el cambio climático. Aunque los que realmente están protegiendo el medio ambiente sois vosotros, todo lo que estamos logrando es gracias a vuestra contribución.
Recuerda que, como dijo Jane Goodall, primatóloga, antropóloga, etóloga y mensajera de la paz de la ONU:
Cada ser vivo del planeta es importante, y cada uno de ellos genera algún tipo de impacto en él. Y nosotros podemos elegir qué tipo de huella queremos dejar.

Fuente: elintransigente.com