“El término comunicación proviene del latin comunis que significa común. Al comunicarnos pretendemos establecer una comunidad con el otro, nos proponemos compartir una información, una idea, una actitud y un sentimiento.” (Ibarra,L 1988).
Son varias las investigaciones que han mostrado que los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los profesores. Según Dauber, S., Epstein, J. y Martínez González, los esfuerzos para mejorar los resultados de los niños en el colegio son mucho más efectivos si abarcan a sus familias, lo que es posible sólo si existe un esfuerzo deliberado por parte de la escuela.
No obstante, hoy en día existe una clara falta de comunicación entre los padres y los centros educativos.
Terrón, Alfonso y Díez (2003) sostienen que parte del problema reside en que los canales de comunicación establecidos entre la familia y la escuela son poco efectivos.
Los nuevos estilos de vida exigen nuevos métodos de comunicación.
Son varios los factores que justifican la falta de una vía de comunicación eficiente entre los padres y los centros educativos.
A falta de tiempo, los padres no siempre pueden asistir a las reuniones convocadas por los colegios. Además, cuando los comunicados se envían a través de circulares, éstas muchas veces se llegan a leer cuando ya ha pasado el plazo de lo que anuncian.
En cuanto a las llamadas telefónicas, para los centros educativos no siempre es factible realizar las notificaciones, sobre todo cuando se trata de comunicados masivos, a través de esta vía.
Muchos de los comunicados que envían los centros llegan a través de los correos electrónicos, pero también son muchos los que no llegan a ser leídos por culpa del SPAM. Además, esta vía resulta muy incómoda para los padres ya que éstos, tras una larga jornada de trabajo, prefieren invertir su tiempo en estar con sus hijos, ayudarles con los deberes o jugar con ellos, en vez de sentarse frente a un monitor una vez más después de la jornada laboral y ver si hay algún correo del colegio.
Además, ya sea por el coste, la dificultad de personalización o la limitación de caracteres, entre otros, los colegios no siempre pueden hacer uso de soluciones como por ejemplo el SMS.
Todos los métodos anteriormente citados, cubren las necesidades de comunicación de manera parcial, resultando poco efectivos y causando problemas de comunicación entre los colegios, padres, profesorado y alumnado.
Ante todos estos problemas de comunicación, y tras diversas encuestas realizadas a multitud de directores de centros educativos y haber escuchado las demandas de los alumnos, padres y profesores, un equipo de jóvenes emprendedores (diseñadores gráficos, desarrolladores informáticos, comerciales, etc…), se propone resolver sus necesidades comunicativas creando una potente herramienta que facilite la comunicación directa entre el centro, los alumnos, sus padres o representantes, y el personal docente.
La comunicación directa es uno de los pilares básicos de TokApp School pero no es su único punto fuerte ya que también ofrece inmediatez y un alto grado de privacidad.
Tras más de 17 meses dedicados al desarrollo de la herramienta, y contando con un equipo altamente cualificado con dedicación exclusiva al proyecto, surge la nueva herramienta de comunicación para los centros de enseñanza que recibe el nombre de TokApp School.
Con poco más de un año de presencia en el mercado nacional, TokApp School cuenta actualmente con más de 140 clientes y más de 20.000 usuarios utilizando la herramienta.
¿Pero qué es lo que tiene TokApp School que soluciona de una manera fácil y efectiva estos problemas de comunicación?
En próximos posts os contaremos más sobre nosotros, pero mientras tanto ¿por qué no echas un vistazo a nuestra web?