Cinco libros de filosofía para todos

¡Hoy os queremos acercar un poco más al mundo de la filosofía!

Para lograr que los niños y, los no tan niños, se sientan motivados con esta ciencia tan interesante os recomendamos cinco libros escritos de manera muy sencilla, que nos hablan de el pensamiento de diferentes filósofos de todas las épocas.

1. Viaje a la sabiduría

Vivir la vida de manera intensa y plena requiere una actitud decidida para afrontar con éxito los grandes retos de la existencia, los cuales muchas veces se evitan por comodidad o rutina. En sus más de 75 capítulos, este pensador y doctor en Filosofía invita al lector a viajar de forma filosófica para reflexionar sobre los asuntos más importantes de la vida. Lo hace a través de una serie de textos breves dedicados a algunos de los pensadores más importantes de la historia.

 

2. Filosofía en once frases

Sólo sé que no sé nada. Pienso, luego existo. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Dios ha muerto. Por medio de frases como esas, disparadores que estimulan el pensamiento, Darío Sztajnszrajber se propone sacar a la filosofía de los formatos que la hacen excluyente. Al hacerlo nos lleva a una conversación alucinada y alucinante con once ideas clásicas, tan pequeñas como para caber en un tuit y a la vez tan interminables como las búsquedas existenciales.

 

3. El niño filósofo

El niño filósofo es una herramienta clave, tanto en casa como en la escuela, para potenciar esta inteligencia filosófica que les permitirá desenvolverse como ciudadanos activos y comprometidos. El libro está organizado en dos partes: la primera parte nos invita a considerar los beneficios que la educación filosófica puede conllevar en el desarrollo intelectual, personal y social de los niños. La segunda parte plantea doce grandes preguntas, legado de doce importantes pensadores de la tradición occidental, y propone ejercicios prácticos para que familias y educadores puedan abordarlas con los niños desde la crítica, el diálogo, el juego y la creatividad. La herramienta ideal para que familias y educadores desarrollen la inteligencia filosófica de los niños.

4. Viaje al centro de la filosofía

Adéntrate en la historia de la filosofía y descubre por qué su estudio es uno de los más fascinantes. Con Nemrod Carrasco nos trasladaremos a los orígenes de la filosofía para conocer de primera mano a Aristófanes, Platón o Aristóteles; nos introduciremos en el mundo de Matrix a través de los filósofos gnósticos; aprenderemos a enfocar con las gafas verdes de Kant; y descubriremos que la filosofía, el capitalismo y el amor van de la mano de Marx. Repleto de anécdotas y curiosidades, Viaje al centro de la filosofía nos iniciará en esta gran disciplina y descubriremos que, sin ella, vivir se vuelve menos apasionante.

5. El arte de pensar

Según su autor, el arte de pensar se reduce a conocer las circunstancias que nos rodean y saber interpretar adecuadamente cada contexto. Si tenemos clara esta premisa, la decisiones en torno al proyecto de vida que queramos plantearnos, tendrán mucha más probabilidad de éxito. Para poder alcanzarlo, alude al pensamiento de los grandes filósofos ya que, para él, su legado es uno de las armas más potentes para estimular el pensamiento crítico de cualquier persona.

¡Esperamos que os haya gustado nuestras recomendaciones lectoras de hoy  ?!