+34 910 60 63 27 [email protected]

Cómo afecta la neutralidad en la red a TokApp

¿Y si tus TokApp fueran más lentos?

Imagina que envías una fotografía a través de TokApp y esta tarda más en llegar de lo normal. Tu conexión está bien y los servidores de TokApp funcionan perfectamente, pero aún así la fotografía va a llegar más lenta de lo normal. Y solo porque un proveedor de Internet decidió que fuera así, ya que hizo caso omiso del principio de neutralidad en la red.

¿Qué es la neutralidad en la red? Es el principio por el que se rige todo Internet. Cuando se desarrolló la idea de la red de redes, se decidió que todos los datos enviados serían tratados de la misma manera. Es decir, que da igual que una persona en Galicia envíe una fotografía por TokApp a que un abogado de Brasil envíe un informe muy importante mediante el correo electrónico, esos datos van a ir a la misma velocidad por la multidud de cables sobre los que funciona Internet.

¿Por qué es importante la neutralidad en la red? Por la igualdad. Para que no haya contenidos de primera y segunda clase y para que todo pueda hacerse en Internet. Un ejemplo claro son los envíos de TokApp. Si la neutralidad en la red no existiera, podría ser que TokApp no funcionara tan bien ya que los proveedores de Internet darían prioridad a otro tipo de datos que serían, según ellos, más importantes.

Así que si alguna vez te preguntas por qué los TokApp enviados llegan siempre a su destino la «culpable», entre muchas otras tecnologías y personas que hay detrás, es la neutralidad en la red. ¡Viva la neutralidad en la red! ?