Ayudar a los alumnos con problemas de aprendizaje es todo un reto. Por esta razón, hoy hablamos de algunas claves para facilitar esta tarea. Cada vez son más los niños identificados con problemas o trastornos que son un obstáculo para que puedan aprender.
Muchas veces se cree que el niño no rinde en el colegio porque no se esfuerza lo suficiente. Sin embargo, las razones de esta dificultad suelen ser más complejas. Los trastornos del desarrollo son trastornos con base neurológica que pueden llegar a afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas o conjuntos de información de los niños. El aprendizaje está estrictamente ligado a la forma en la que funciona el cerebro de una persona.
¿Cuáles son las claves para ayudar a un alumno con problemas de aprendizaje?
Profundizar en el conocimiento de la dificultad
Si un profesor no identifica ni sabe las dificultades que pueden venir de un trastorno, no pueda ayudar a los alumnos que lo tienen. Por esto, la primera de las claves para poder ayudarlo es informarse sobre el problema: origen, consecuencias y estrategias empleadas hasta la fecha que han tenido éxito.
Normalizar las dificultades
Los profesores deben normalizar los errores para poder ayudar a un alumno con problemas de aprendizaje.
Favorecer la integración
Debe darse prioridad a las actividades grupales donde el alumno pueda participar con sus compañeros en la realización de las tareas asignadas.
Trabajar la autoestima
No solo es necesario poner en práctica los puntos mencionados, sino implantar ciertos cambios dentro del aula que permitan trabajar la autoestima.
Adaptarse al alumno
Por ejemplo, si la pizarra es un recurso que le va bien al alumno, intentaremos utilizarla lo máximo posible.
¿Qué es la Evaluación Neuropsicológica en la Infancia o Adolescencia?
El cerebro del niño y/o adolescente, es un cerebro en desarrollo y que, por tanto, las capacidades y funciones del mismo irán variando en cada etapa evolutiva del mismo. Por ello, es fundamental la realización de evaluaciones periódicas que nos puedan dar información tanto a los profesionales, los familiares y profesores, y nos indiquen el funcionamiento del cerebro del niño en cada una de las etapas evolutivas por las que pasa.
Los objetivos para la evaluación neuropsicológica infanto-juvenil son:
- Determinar el desarrollo cognitivo, conductual y emocional del niño/adolescente
- Identificar, describir y cuantificar tanto los puntos fuertes y los puntos débiles
- Conocer las implicaciones del perfil cognitivo del niño o adolescente en su funcionamiento dentro del entorno familiar, escolar y social
- Diseñar el plan de tratamiento individualizado
Fuente:
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=8439&IDTIPO=246&RASTRO=c950$m22278,32463
https://lamenteesmaravillosa.com/5-claves-para-ayudar-a-un-alumno-con-problemas-de-aprendizaje/