+34 910 60 63 27 [email protected]

¿Cómo mejorar la ventilación de las aulas frente al COVID?

El coronavirus sigue activo y esto afecta tanto a estudiantes como a docentes, ya que, comparten el mismo espacio durante muchas horas al día. El CSIC ha creado esta guía para ayudar a ventilar las aulas y determinar si las condiciones de ventilación son óptimas.

A continuación os dejamos con una lista de cinco posibles soluciones para los diferentes tipos de situaciones que nos podamos encontrar:

Exterior

En exteriores el viento diluye la concentración de las partículas emitidas por una persona y las arrastra fuera del entorno.

El uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia y las medidas de higiene siguen siendo necesarias.

 

 

Ventilación Natural

La solución consiste en aumentar la renovación de aire interior con aire exterior sin utilización de instrumentación, es decir, abriendo ventanas y puertas para provocar un flujo de aire.

La ventilación cruzada, consistente en la apertura de ventanas y puertas en lados opuestos de la habitación, es más efectiva que la apertura en un solo lado y por tanto preferible. En muy pocas ocasiones se alcanza la ventilación suficiente sin ventilación cruzada.

Las condiciones ambientales exteriores influyen en la ventilación efectiva. Para una misma configuración de ventanas y/o puertas, la ventilación puede variar, especialmente en días ventosos.

Se pueden realizar pruebas con diferentes configuraciones de apertura de ventanas y/o puertas.

Se puede favorecer la ventilación natural mediante la utilización de un ventilador junto a una ventana colocado con el flujo hacia el exterior, de manera que favorece la extracción del aire interior

Ventilación individual forzada

La solución consiste en aumentar la renovación de aire interior con aire exterior utilizando instrumentación.

Se puede hacer introduciendo aire del exterior (impulsión) o tomando aire del aula y sacándolo (extracción).

La toma o salida de aire puede ser por ventana, techo, u orificio específico realizado para ello. Según el espacio, puede haber un punto de extracción de aire en una zona común (por ej. pasillo) que sirva para varias aulas.

Ventilación forzada centralizada

La solución consiste en la utilización de sistemas de ventilación centralizados, es decir, comunes para todo el edificio o gran parte de él, para incrementar renovación de aire interior con aire exterior. Son los mismos sistemas utilizados para climatización.

Se ha de maximizar la cantidad de aire exterior con respecto a la cantidad de aire recirculado. La configuración existente y su modificación ha de estar a cargo de personal técnico especializado.

El aire recirculado se puede filtrar mediante la introducción de un filtro en el sistema. Se ha de utilizer el filtro con mayor capacidad de filtración que sea capaz de soportar el Sistema, por ejemplo MERV13. El caudal de aire limpio conseguido se calcula teniendo multiplicando el caudal de aire recirculado por la eficacia del filtro utilizado.

En cualquier caso, la relación entre renovación de aire y caudal es: ACH = Caudal / Volumen aula

Purificación

La solución consiste en utilizar un purificador para eliminar las partículas susceptibles de contener virus del aire interior.

 

Fuente: https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/guia_para_ventilacion_en_aulas_csic.pdf

Esperamos que os haya parecido de utilidad nuestro artículo. En nuestro post anterior os hablábamos de una serie de apps para el Trastorno Específico del Lenguaje.