La Unión Europea busca aunar todas las políticas de privacidad de los países miembros, materializándose con la ya conocida GDPR implantada definitivamente en 2018. La nueva normativa supuso un gran avance en materia de privacidad de los usuarios. Muchas políticas tanto institucionales como empresariales, se han visto obligadas a cambiar el tratamiento de los datos de usuarios. Desde su obligada implantación en Mayo de 2018, en tan solo 7 meses la Agencia española de Protección de Datos (AEPD) han recibido un 50% más de reclamaciones que en 2017.
La nueva normativa nos ha concienciado de nuestros derechos como ciudadanos sobre los datos que tienen terceros de nosotros. Un eslabón fundamental ha sido la comunicación, donde la Comisión Europea ha puesto gran parte de su atención en el uso de plataformas de envíos y mensajería masivas. La propia AEPD es clara en su normativa desaconsejando este tipo de apps de mensajería para instituciones como centros educativos, ayuntamientos o empresas debido a dos puntos clave: el no consentimiento de recibir información y la exposición pública de datos como el teléfono entre miembros del grupo.
Cuidado en la comunicación y privacidad
Plataformas como TokApp que apostaron por la privacidad como pilar, se vieron reforzadas debido a centrar el desarrollo de su comunicación en la seguridad y protección del usuario. Su servicio, usado por más de 3.000 centros de enseñanza, ayuntamientos, asociaciones y empresas, permite que instituciones mantengan una comunicación directa, segura y organizada con sus usuarios cumpliendo la GDPR. Incluyendo su nuevo sistema de cobros vía app. De hecho incluso ofrecen asesoría legal gratuita en protección de datos a sus clientes.
¿Por qué se celebra un 28 de Enero?
El lunes 28 de Enero fue el día elegido para conmemorar la firma del primer tratado sobre protección de datos de carácter personal. El primer convenio del consejo europeo sobre la materia fue firmado hace 35 años, un 28 de Enero de 1981. Su objetivo era comenzar a garantizar en cada Estado miembro y a cualquier persona física sin importar nacionalidad o residencia, el derecho a la privacidad en su vida en el tratamiento de sus datos a través de un soporte digital. En 2006, la Comisión Europea estableció ese día para recordar y concienciar a la ciudadanía de la importancia de preservar su privacidad.
5 derechos que debes conocer el Día de Protección de Datos
En su 10º aniversario y como plataforma de comunicación creyente de esa filosofía, hemos masticado los cinco derechos básicos que tenemos como ciudadanos.
1- Derecho a conocer
-Para que se utilizan tus datos
– El plazo de conservación de esos datos y hasta cuando puede ser utilizado
-La posibilidad de reclamación ante la AEPD (Agencia Española de Protección de datos)
-Si existen decisiones automatizadas, si crean listas de perfiles y que consecuencias tiene para ti
2- Derecho a solicitar al responsable
-Demandar la eliminación y suspensión de tus datos
-Solicitar la conservación de tus datos
-La portabilidad de tus datos a otro proveedor
3- Derecho a rectificar tus datos
-Cuando sean inexactos
-Cuando estén incompletos o con falta de información necesaria
4- Derecho a suprimir tus datos
-Por tratamiento ilícito de tus datos
-Por la desaparición o cambio de la finalidad de la recogida de datos
-Cuando revocas tus consentimientos
-Por oposición propia
5- Derecho de oposición al tratamiento de datos
-Por motivos personales salvo que la persona que los trate reclame interés legítimo
-Cuando el tratamiento tenga por objeto el marketing directo

Foto: eluniversal.com
Recuerda que estos derechos son innegables y conocerlos facilitan una defensa ante entidades que lo incumplan. Si eres una institución que necesita mantener un contacto y comunicación directa con sus usuarios, puedes probar totalmente gratuita la plataforma TokApp a través de este enlace
Hahce unas semanas que recibo al minuto numerosos anuncios publicitarios que saltan en mi móvil antes no los recibía que puedo hacer para retirarlos? Espero su contestación atentamente
Hola, Dolores. ¿Cual es la procedencia de esos anuncios? Deberías contactar directamente con el anunciante y solicitar la eliminación de tus datos en su base de datos. Si utilizas TokApp para comunicarte, estarás totalmente a salvo de anuncios no deseados.
Hola Dolores,
TokApp no tiene publicidad.
Desgraciadamente otras App no son tan respetuosas e inundan el smartphone de publicidad.