Este 23 de abril celebramos un Día Internacional del Libro algo diferente debido al confinamiento. Hoy se celebra la lectura con motivo de la fecha en la que coincidieron las muertes de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso. Por este motivo, desde TokApp hemos recopilado una lista de propuestas para que comencéis un nuevo libro.
1. ¿Quién quieres ser?

¿quién quieres ser?
La obra del escritor italiano cuenta cómo Eva, una niña de 12 años que tiene una gran curiosidad por la vida, conoce a Ray, un inventor que le permitirá dar respuesta a muchas de las preguntas que se plantea. ¡Esta lectura encantará a los más pequeños!
2. Ahí fuera. Guía para descubrir la naturaleza

Ahí fuera, guía para descubrir la naturaleza
¡Este libro despertará la curiosidad hacia la naturaleza en los más pequeños! Aunque vivamos en una gran ciudad, siempre hay naturaleza ahí fuera: nubes, estrellas, árboles, flores, rocas, playas, aves, reptiles o mamíferos. Si estamos atentos, la naturaleza puede estar muy cerca, preparada para sorprendernos con su belleza y con todas las preguntas que hace que nos planteemos.
3. Los escribidores de cartas

Los escribidores de cartas, ilustrado por Kike Ibáñez
El libro comienza contándonos la preocupación que tiene Iria por la situación de su abuelo, cuyo trabajo como cartero está peligrando debido a la escasísima cantidad de cartas que se envían en su pueblo y a la más que evidente inquina que le tiene el alcalde don Isidoro.
4. Cuentos para jugar

Cuentos para jugar
En este libro se recogen 20 cuentos con finales abiertos, en los que se fomenta la creatividad, la imaginación o la generosidad entre los estudiantes a partir de 10 años.
5. Los mejores poemas para niños de Federico García Lorca

Los mejores poemas para niños
¡Con este libro los más pequeños se acercarán a la poesía! Pueden ser leídos y disfrutados por los niños gracias a su belleza lírica y musicalidad.
¡Esperamos que nuestro post os haya gustado!
Me parece muy interesante la recomendación sobre el título «Los mejores poemas para niños»
Lo buscaré y es posible recomendar su lectura a mis alumnos.
Muchas gracias.
Gracias, Ana. Nos alegra mucho que te hayan gustado las recomendaciones 🙂
Me ha encantado el post! Ha sido una magnifica iniciativa.
Muchas gracias, nos alegra que te haya gustado 🙂 ¡Sigue nuestro blog para no perderte nada!