¿Dudas con la GDPR en colegio? TokApp te ofrece asesoría legal

¿El cole de tus hijos se comunica por mensajes? Así te puede afectar la nueva GDPR.

La inminente llegada de la GDPR está afectando la reestructuración de la mayoría de colegios. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Datos se culmina el arduo proceso encabezado por la Comisión Europea para la regulación de la privacidad en toda la Unión Europea (UE), derogando a la Directiva 95/46/CE, y en donde sus ciudadanos resultan los más beneficiados gracias a las mejoras que introduce en un intento de adaptarse, esta vez sí, al mundo digital.

La nueva norma introduce varias figuras que destacan el concepto de responsabilidad activa en donde empresas y responsables de ficheros deben disponer de una serie de medidas para que puedan ofrecerse garantías que permitan al consumidor pleno control de los datos que comparte y de su seguridad. Es decir, el usuario seremos ahora y más que nunca, dueños de nuestros datos, sujeto activo del proceso y no una figura pasiva ya que ahora el responsable último de la seguridad de los datos será la empresa con la que el cliente contrata el servicio.

Es hora, por tanto, de que las empresas e instituciones revisen cómo procesan la información personal de sus clientes. Y deben hacerlo antes del 25 de mayo, ya que entra en vigor la nueva normativa. Colegios incluIdos.

No hacerlo así supone exponernos a cuantiosas multas, ya que la nueva norma establece sanciones que podrán llegar a los 20 millones de euros o al 4% de la facturación global de la compañía. Hay que recordar que hasta el momento la multa máxima en materia de protección de datos en España fue de 600.000 euros.

Como padres que recibimos mensajes del colegio ¿dónde puede afectarnos?

Una de las exigencias principales que implica la nueva normativa es que exista un consentimiento libre, informado, específico e inequívoco que requiere una acción positiva del interesado, por lo que no será válido el consentimiento tácito de la misma forma en que se venía entendiendo hasta la fecha. Es decir, el que se entendía prestado a partir de una situación de silencio o inacción. La versión práctica de este punto es el grupo de WhastApp de padres del colegio. Que te añadan en un grupo público sin tu consentimiento, además de incumplir este punto, implica que tu número de teléfono queda expuesto públicamente entre todos sus integrantes. Con esa simple información se puede obtener información personal y muy valiosa de uno mismo, por no hablar del uso comercial que se puede hacer.

Desde TokApp llevamos tiempo aplicando estas nuevas normativas como elemento diferenciador. En relación a la protección de datos de carácter personal, TokApp hace un exigente cumplimiento sobre el mismo, constando el fichero correspondiente debidamente inscrito en la Agencia española de Protección de Datos y facilitando al usuario el proceso para  que pueda ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Nuestros sistemas son auditados por dos despachos jurídicos, estando de esta manera preparados para la próxima entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europa (GDPR/RGPD). Nuestro compromiso es la total transparencia, por lo que ofrecemos asesoría legal personalizada a todos los colegios y entidades que usan TokApp en el caso que existan dudas sobre la nueva legislación de proección de datos, que puede ser confusa.

 

 

¿Eres un colegio? En este artículo puedes ver cómo te afecta más específicamente.