Tendencias educativas: EL MICROLEARNING

El microlearning, es un concepto que agrupa a todos aquellos métodos de enseñanza basados en la adquisición de conocimientos a partir de píldoras de información. En la actualidad consumimos este tipo de material continuamente, por ejemplo, cuando necesitamos solucionar un problema puntual.

El término fue introducido por J. Nielsen en 1998 como respuesta a la necesidad de acceder a piezas específicas de información en contextos organizacionales donde las personas carecen de tiempo para cursos largos, pero, necesitan invertir en su desarrollo profesional.

Podemos acceder al aprendizaje microlearning mediante las nuevas tecnologías tales como el cloud computing, dispositivos móviles, inteligencia artificial…

Los siguientes casos son ejemplos de microaprendizaje: vídeo de YouTube de una receta de cocina, infografías, storytelling, microvídeos, ilustraciones… Todas ellas ofrecen posibilidades de adaptación y personalización de los contenidos de acuerdo con las necesidades, las características y el contexto de los estudiantes u usuarios. 

Las ventajas del microlearning son: 

  • Facilita la formación: mediante las pequeñas píldoras de información o vídeos reducidos se aumenta la atención o interés del alumno/usuario.
  • Fácil acceso a la formación: se puede acceder en cualquier momento, evitando así las limitaciones de tiempo que tienen los cursos de formación presenciales. 
  • Accesible en múltiples dispositivos: se puede visualizar en móviles, Pc…
  • Más motivacional que otras formas de aprendizaje: normalmente el aprendizaje se hace por módulos y mientras aprendes estás pasando una fase, de esta forma suele enganchar más al usuario.

Algunas plataformas que apuestan por el microlearning:

-Canal UNED

 

 

-TedEd

– Academia Play (YouTube)

 

– Atriviti 

 

 

¡Te animamos a que les eches un vistazo a todas ellas porque merece la pena!