El Movimiento Maker renueva y mejora la enseñanza tradicional.

Como todos sabemos, la tecnología aporta grandes mejoras y ventajas a nuestra vida diaria. Hemos crecido con los avances tecnológicos y, siempre teniendo la necesidad de crear. Dale Dougherty, el creador de este movimiento, comprendió que el ser humano se siente mejor si hace sus propias creaciones. En 2005 creó las ‘Maker Faires’ y la revista ‘Make’ (‘Do It Yourself’, ‘Hágalo usted mismo’). Hoy en día, se conoce como ‘Movimiento Maker’, un fenómeno surgido en internet donde todos aprendemos de todos.

 

 

Pero, ¿cómo atañe a los alumnos el Movimiento Maker?

El Movimiento Maker promueve un aprendizaje colaborativo; desarrollando un conocimiento transversal y trabajando de una manera interdisciplinar. Esto, para los alumnos supone aprender de una manera diferente, ya que, de esta forma nunca se olvidarán lo que están aprendiendo en el aula de una manera práctica. El Movimiento Maker supone una nueva forma de educar y de aprender. Además, instruirse de esta forma los ayudará a estar más preparados para enfrentarse a futuras situaciones de la vida y a tomar las decisiones correctas en el futuro, ¡porque todos aprenderán del método ensayo-error!

La Cultura Maker se basa en explorar, construir conocimiento y compartirlo. Crear significa buscar soluciones nuevas. ¡Porque todos creamos, imaginamos o construimos de un modo u otro! Y, ¡qué bueno es!

¿Cómo en el aula puede estar presente el Movimiento Maker?

-Habilitando el centro con un espacio de creación, donde se puedan desarrollar proyectos desde cero y los alumnos puedan pensar, inventar o crear libremente.

-Enseñando al alumnado a generar una cultura de trabajo y de aprendizaje colaborativo. ¡Todos pueden aportar diferentes soluciones y todas son bien recibidas!

-Compartiendo en RRSS las creaciones del alumnado.

-Haciendo uso de la tecnología, por ejemplo, en muchos centros educativos utilizan la impresión 3D, realidad aumentada…

-Utilizar aplicaciones educativas que faciliten el aprendizaje de los alumnos.

 

 

Conclusiones:

Estamos en una etapa en la que hay un cambio de mentalidad en los alumnos. Han pasado de tener una actitud pasiva a crear su propio aprendizaje. Es el momento de que todas las aulas apliquen nuevas metodologías de trabajo.

 

¿Qué opinas tú del Movimiento Maker? Escríbenos en comentarios qué te parece.