En 1869 el ruso Dmitri Mendeléyev publicó su célebre tabla periódica clasificando y ordenando los 63 elementos de los 94 que existen en la naturaleza. [email protected] hemos estudiado y memorizado los difíciles nombres. Más adelante, Keith Enevoldsen explicó cuál era la relación de los elementos químicos con el mundo real y para poder dar solución a su pregunta creó esta tabla periódica.
¿Cómo relacionamos los elementos químicos con nuestro día a día?
Es la pregunta que respondió el creador de la tabla. Así fue como creó la tabla periódica ilustrada, que refleja los usos que tiene cada elemento en el ámbito cotidiano. Con solo un clic, podemos saber qué aplicaciones tienen en la vida cotidiana todos los elementos.
La tabla se divide por colores que corresponden con los diferentes grupos químicos: alcalinos, alcalinotérreos, carbonoideos, nitrogenoides, anfígenos, halógenos y gases nobles. Además, se especifican el estado de cada elemento (líquido, sólido o gaseoso) Los estudiantes pueden poner en práctica también su capacidad para relacionar conceptos y entender el funcionamiento del mundo.
En este post tenéis los mejores blogs de Educación Plástica y Visual. ¡No os lo perdáis!