Guardería, ludoteca o escuela infantil: ¿qué las diferencia?

Una de las decisiones que debemos tomar al ser padres es dónde y cómo queremos educar a nuestros hijos. Vulgarmente se denomina “guardería” a todo aquel espacio donde se educa a los más pequeños. Pero durante los últimos años, esto ha cambiado completamente.

A día de hoy existen ludotecas, guarderías y escuelas infantiles. Te explicamos en qué se diferencian y qué es importante a la hora de decidirse por una u otra opción.

 

Principales diferencias

 

Guarderías

 

Literalmente una guardería es un lugar donde se “guardan” niños. Es decir, se atienden tanto sus necesidades físicas, como lúdicas y de socialización. A diferencia de las escuelas infantiles, los encargados de los niños son cuidadores especializados. Estos centros están pensados sobre todo para niños menores de 3 años que aun no puedan acceder a una escuela infantil.

 

guardería_niño

 

Las guarderías no tienen por qué trabajar en base a ningún proyecto educativo específico ni a una metodología. Además, no están sujetas a ninguna normativa del Ministerio de Educación.

Eso sí, deben respetar las exigencias del ayuntamiento para otorgar la correspondiente licencia de apertura de un espacio recreativo infantil.

 

Ludotecas

 

Una ludoteca es un espacio dedicado exclusivamente al ocio y esparcimiento de los más pequeños. Aquí pueden disfrutar de todo tipo de juguetes, juegos y elementos lúdicos.

Los profesionales que se encargan del cuidado de los niños están ahí para ayudarles en sus necesidades durante el juego y, como en el caso de las guarderías, no necesitan de una titulación aunque la mayoría de dichos trabajadores suelen ser monitores de tiempo libre, por lo que suelen haberse formado para ello.

Al igual que las guarderías, deben respetar las exigencias del ayuntamiento para otorgarles la licencia.

 

Escuelas infantiles

 

Las escuelas infantiles tienen siempre una metodología educativa mediante la cual se busca que el niño alcance el correcto desarrollo del niño en distintos ámbitos (motor, social-afectivo y lenguaje). La edad aproximada a la que suelen entrar los niños/as a las escuelas infantiles suelen ser a partir de los tres años.

Además, se realizan distintas rutinas de sueño, alimentación, higiene, etc. que ayudan al correcto desarrollo madurativo de los niños.

Los profesionales que trabajan en una escuela infantil deben ser Técnicos Superiores de Educación Infantil, Auxiliares o Profesores de Educación infantil. Son educadores, no cuidadores. Atienden tanto las necesidades intelectuales como físicas, sociales y afectivas de los niños.

 

Aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir

 

Una vez planteadas las diferencias entre las tres opciones, debemos cuál de ellas se adecúa más en función a las necesidades que nos gustaría cubrir. No es lo mismo dejar a los peques unas horas que todo el día, ni todas las familias tenemos el mismo presupuesto, etc.

 

Horario

 

Si no se va a dejar al niño en un centro todo el día, las guarderías y las ludotecas tienen horarios más flexibles. En cambio, las escuelas infantiles funcionan a jornada completa con horarios lectivos mucho más rígidos.

 

Precio

 

Los servicios de las escuelas infantiles son más caros que los de las guarderías y ludotecas. Los motivos principales son los educadores titulados y más especializados, y sus instalaciones son más amplias.

En cambio, en las guarderías y ludotecas no se requiere de una titulación específica, y sus instalaciones son mucho más limitadas a la hora de cubrir las necesidades de los niños.

 

Distancia

 

Lo mejor es que el centro que escojas esté cerca de tu casa y del trabajo, por comodidad o por si hay una emergencia y tienes que ir rápido.

 

Línea educativa

 

Es más fácil escoger si sábes qué educación quieres para tus hijos. Por ejemplo, puedes buscar aquellas que sean bilingües.

 

Comunicación centro-familia

 

 

Este es uno de los aspectos fundamentales, si no el más importante.

La comunicación centro-familia siempre debe ser rápida, segura y eficaz. Además, los comunicados que se envíen deben ser oficiales y cumplir las actuales normativas de protección de datos.

Si el centro educativo de tus hijos utiliza TokApp, tendrás sus comunicaciones directamente en tu móvil. Puedes recibir, por ejemplo, las hojas de control diarias, notas, mensajes del tutor/a o información de actividades.

Autorizacion imagenes escuela

Además de facilidades comunicativas, tienes la tranquilidad de que las informaciones son oficiales y seguras, ya que cumplen el Reglamento europeo de Protección de Datos.

Si quieres saber más, entra en nuestra web y entérate de cómo se comunican las entidades «en serio». Recuerda que los centros educativos que utilizan TokApp para comunicarse tienen asesoramiento jurídico gratuito.