+34 910 60 63 27 [email protected]

Infoxicación digital. ¿Qué es?

La infoxicación o sobrecarga informativa sirve para definir el exceso de información al que estamos sometidos en nuestro día a día en los distintos soportes digitales a los que accedemos en cualquier momento, lugar y desde cualquier dispositivo. Nunca habíamos tenido acceso a tanta información, pero, a pesar de que suene contradictorio, cada vez realizamos una peor gestión de los datos que recibimos. Uno de los problemas que está generando la infoxicación es que saltamos de una noticia a otra, sin saber diferenciar la cantidad y la calidad de la información.

¿De dónde surge el problema?

Las nuevas tecnologías han abierto la puerta a la creación de contenidos de una forma descontrolada. Las plataformas actuales de gestión de contenidos permiten que cualquiera pueda abrir su blog.

¿Cuáles son las causas de la intoxicación?

1. Estrés
2. Fuentes de información de mala calidad
3. Falta de criterio
4. Querer saber de todo

Existe la expresión “Information Fatigue Syndrome” (IFS) que podría traducirse como síndrome de fatiga informativa, una expresión acuñada por el psicólogo británico David Lewis para definir un cuadro sintomático caracterizado por la fatiga causada por el exceso de información, que genera un cansancio físico y mental.

¿Cómo evitar la infoxicación?

– Escoge pocas y buenas fuentes de información.
– Filtra tus conexiones en redes sociales. Elimina a aquellas personas que no te interesan y las cuentas que hacen spam.
– Desactiva las notificaciones en tu móvil.
– Marca un tiempo máximo para realizar búsquedas de información.

“Vivir de manera efectiva significa poseer la información adecuada”

Overload es un término para denominar la sobrecarga informativa de todo lo referido a las nuevas tecnologías como son los correos, internet, recursos de la red…

Es un tema que nos afecta a todos, nos gustaría saber qué haces tú para combatirla. ¡Cuéntanoslo en comentarios!