¿Qué son las habilidades transversales?

Las habilidades transversales se refieren a aquellas habilidades y destrezas que una persona desarrolla paralelamente a sus estudios y que están relacionadas a la inteligencia emocional, por lo que se diferencia a una persona de otras con los mismos conocimientos, estudios y titulaciones.

Desde hace unos años, debido a la gran digitalización y a la necesidad de contar con perfiles más diversos en las empresas, se han modificado los procesos de elección. El departamento de recursos humanos le da mucha importancia a todas esas habilidades transversales que nos diferencian de los demás candidatos.

Además crean personas más eficientes en sus labores futuras sin perder el afecto, colaboración y el compañerismo, además de hacernos mejores personas.

 

Por todo esto, es importante una educación que además de aportar conocimiento, se centre en este tipo de habilidades. Desde TokApp sugerimos una serie de competencias que podemos potenciar y actividades muy sencillas para desarrollarlas con los menores en colegios y en las propias casas:

Habilidades de Comunicación:

Saber expresarse con claridad en redacción y en conversaciones, es un aspecto muy importante a la hora de desempeñar un empleo. Hablar en público con un estilo y lenguaje adecuado y fijándose en la comunicación no verbal, también es un talento imprescindible en la mayoría de trabajos y situaciones. Dentro del contexto educativo, es importante aprender a guardar silencio cuando es necesario, saber escuchar y saber catar los mensajes.

Actividades para desarrollar esta habilidad:
  • Pedirle a los niños que redacten por escrito, por lo menos una vez a la semana.
  • La comunicación oral se puede reforzar por medio de la parte gestual. Podemos proponer juegos de mímica.
  • Crear entre varias personas un cuento, la idea es que todos aporten algo para que la historia proporcione un mensaje coherente e interesante.

Inteligencia Emocional:

Es muy importante centrarnos también en el conocimiento de uno mismo, mejor la autoestima y acentuar la capacidad empática. Promover la educación positiva y castigar actitudes violentas. La aceptación de cambios y la adaptación a los mismos. Además favorece el establecimiento de relaciones sociales sanas y entender a los demás.

Actividades para desarrollar esta habilidad:
  • Leer y dibujar historias sobre las emociones
  • Juego “El observador”: Deben observar las expresiones emocionales de otras personas (familiares y amigos). Deben fijarse en los aspectos verbales (qué dice y cómo lo dice) y en los aspectos no verbales: gestos faciales, muecas, tonos de voz, tics..
  • Juegos de roleplay, donde tengan que recrear situaciones son todas las emociones.

Liderazgo y toma de decisiones

Intentar sacar lo mejor del resto de compañeros y aportar mucho más dentro de un equipo. Este hecho también está ligado al compañerismo y a la empatía. Es importante fomentarla, ya que no todas las personas nacen con esta cualidad. pero esto va más allá del liderazgo empresarial, ya que el líder es el responsable de conseguir los objetivos de una manera mucho más efectiva y rápida.

Actividades para desarrollar esta habilidad:
  • Organizar fiestas o días especiales en las que se elige a un líder, que será el organizador. Tendrá que hacer una lista de tareas y designará cada una a un participante, según sus habilidades.
  • Crear un listado de problemas, por parejas, a los integrantes del grupo. Luego de un tiempo para discusión, se reúnen de nuevo para ver qué soluciones encontraron.
  • Juego de ‘El lazarillo’ Todos se vendan los ojos, el líder debe guiarlos para encontrar objetos ubicados dentro de la habitación y llevarlos hasta dónde esté él.

Trabajo en equipo

Trabajar de forma participativa, hace que los grupos sean más eficaces, ya que cada uno puede aportar cosas diferentes. Aprender y tener clara esta aptitud, es muy importante para trabajar y convivir con cualquier persona. Es la que ocupa el primer lugar en las más destacadas. Saber escuchar y saber hacer intervenciones positivas y constructivas, sn aspectos importantes para este tipo de habilidad.

Actividades para desarrollar esta habilidad:

  • Juego del teléfono estropeado: Consiste en que formen un círculo en el cual uno por uno debe darse la misma información al oído.
  • Practicas deportivas como el futbol, voleibol, baloncesto..
  • Hacer dibujos grupales.

Creatividad

La originalidad a la hora de proponer proyectos o la creatividad resolviendo problemas, son un valor añadido dentro de un empleo. Conseguir pensar de una forma distinta, es un beneficio para todos los ámbitos de la vida. Es fundamental para el progreso y para iniciar cambios en la sociedad. La idea de creatividad proviene justamente de la idea previa de «crear», por ello el acto generar algo nuevo está vinculado siempre en mayor o menor grado con el uso de esta habilidad.

Actividades para desarrollar esta actividad:

  • Contar un cuento, y que los niños se encarguen de inventar el final.
  • Hacer puzzles y manualidades.
  • Dar nuevos usos a un objeto, por ejemplo: una escoba puede ser un caballo, un lápiz puede ser un avión..

 

 

Como vemos, todas las habilidades anteriormente mencionadas están relacionadas entre sí, por lo que se pueden potenciar varias habilidades en un solo ejercicio. El objetivo es aportar valores que permitan la realización de distintas tareas y en diferentes contextos, no solo a nivel técnico.

Echa un vistazo a nuestro último post para estar al día.