Las mejores extensiones educativas para Google Chrome

Las extensiones de Google Chrome son complementos que se añaden dentro del propio navegador. Nos permiten facilitar nuestro trabajo y nos facilitan el acceso a recursos digitales. Todas ellas son muy útiles para los estudiantes de diferentes etapas educativas.

 

A continuación te dejamos una lista con algunos de los complementos mejor valorados y más útiles referentes con la educación para Chrome:

 

1. Wakelet

Se trata de un sistema que te permite guardar artículos, videos, tweets, podcasts que encuentres en línea y te parezca interesante para utilizar en un futuro. Puedes organizar y conservar el contenido que guardas en colecciones similares a historias llamadas Wakes (pueden ser sobre cualquier tema). Además, también tiene opciones de trabajo colaborativo y diferentes modos de privacidad.

Descúbrelo aquí

 

2. MyBib

Esta extensión está pensada para cuando es necesario buscar información y crear una lista de referencias bibliográficas. Crea listas de referencias siguiendo diferentes normativas académicas, además, cuando hayas creado tu lista podrás descargarla para emplearla en tus trabajos.

Descúbrelo aquí

 

3. Google Translate

Esta extensión te permite traducir páginas web enteras al idioma que desees con un solo clic, además, detecta automáticamente si el idioma de la página es diferente al idioma en que usas tu interfaz de Google Chrome. De esta manera cuando accedes a una página en inglés, inmediatamente te muestra un aviso para traducirla en un solo clic.

Descúbrelo aquí

4. Speak It!

Esta extensión lee el texto que marques en la web. Por ejemplo, con los alumnos se pueden hacer ejercicios de dictado.

Descúbrelo aquí

5. Google Scholar Button

Es un recurso que te permitirá acceder a artículos relacionados con el tema que estés buscando en la web. Además te ofrece la lista de artículos más destacados sobre el tema que estás buscando en la web.

 

Descúbrelo aquí

 

6. Loom

Es un grabador de pantalla de diferentes tamaños, la puedes situar en la parte de la pantalla que prefieras y puedes editar el resultado final.

Descúbrelo aquí

 

Y tú, ¿qué complementos utilizas en tu navegador? Cuéntanoslo en comentarios ?