+34 910 60 63 27 [email protected]

Los mejores alimentos para el tiempo de estudio

La alimentación es fundamental en esta época de estudio. Existen alimentos que están científicamente comprobados que ayudan a mejorar nuestra capacidad cognitiva y rendimiento. Si quieres ganar en destreza mental, fijar mejor a tu memoria los conocimientos que absorbes, estimular tu concentración y en definitiva, aprender más rápido y estudiar mejor, anota los siguientes alimentos que deberían formar parte indispensable de tu dieta. Todos estos alimentos te ayudaran a mejorar el estudio.

 

Beneficios del chocolate negro

Chocolate negro 70 %

Gracias a los flavonoides que contiene, mejora la memoria. También es capaz de aumentar el flujo sanguíneo cerebral, lo que conlleva a mejorar el estado de alerta y la claridad mental del estudiante. En el caso de consumir este alimento se recomienda cuanto mayor cantidad de cacao mejor.

 

Arándanos: cuáles son sus beneficios y por qué mejora la concentración

Arándanos

Estas bayas pueden convertirse en tus mejores aliadas debido a su rica concentración en antioxidantes, los cuales mantienen tu mente fresca y estimulan el flujo de sangre y oxígeno a tu cerebro. Los arándanos contienen antocianinas, proantocianidinas, resveratrol y taninos, que además de aumentar tu concentración te protegen contra el cáncer, las enfermedades cardíacas y otros problemas de las vías bajas urinarias como la infección de orina. ¿Tienes algún motivo para no incluir estos pequeños en tu dieta?

 

La nuez - Fundación Vivosano

Nueces

Es uno de los alimentos que mejor viene a nuestro organismo en multitud de sentidos. El cerebro es el gran damnificado de este alimento que nos aporta principalmente ácido omega -3, omega -6 y vitaminas B6 y E, regulando de esta forma la serotonina y modificando nuestras emociones. La Universidad de Illinois en Estados Unidos asegura que este alimento mejora nuestra calidad cerebral a corto y largo plazo.

 

Té verde: por qué es tan saludable - AS.com

Té verde

Esta deliciosa bebida aporta catequinas al organismo, las cuales ayudan a luchar contra la fatiga cerebral, mejoran la memoria y ayudan a relajarnos. El té verde ayuda también a luchar contra los desordenes cerebrales y aumenta la producción de dopamina, una sustancia esencial para nuestro cerebro. Si quieres saber más beneficios del té verde puedes leer este artículo que lo trata en profundidad.

 

Popeye nos engañó: las espinacas no tienen más hierro que la lechuga. Dos alimentos que sí | BuenaVida | EL PAÍS

Verduras de hoja verde

Las verduras de hoja verde son grandes repositorios alimenticios de antioxidantes y carotenoides, que aumentan el poder del cerebro y ayudan a proteger tus funciones cognitivas, mejorando el aprendizaje. En ellas encontrarás muchas vitaminas del grupo B, esenciales para estimular tu memoria, concentración y potencia cerebral. También contienen ácido fólico, lo que mejora su claridad mental.

 

Pescado azul: ¿Pescado azul o pescado blanco? Cómo diferenciarlos y cuáles son sus beneficios

Pescado azul

Con altas dosis de Omega-3 ayuda a nuestra función neurológica. Conocido por ser rico en ácidos grasos nos ayuda a mantener una atención mucho más eficiente de lo normal. Según la prestigiosa revista American Journal of Clinical Nutrition, consumir este alimento nos reforzará para mejorar el envejecimiento cerebral. Entre los tipos de pescados que mejor pueden cubrir esta función podemos encontrar el salmón, trucha, caballa, arenque, sardinas, arenques o sardinas.

 

El aguacate, la nueva droga por la que pelean los cárteles mexicanos | Papel | EL MUNDO

Aguacate

Este superalimento contiene antioxidantes y ácidos grasos omega 3. La combinación de estas sustancias potencian la memoria, el rendimiento mental, y evitan el deterioro cognitivo de la salud cerebral. Además, son clave para la mejora del flujo sanguíneo.

Si quieres leer otro artículo interesante, consulta este sobre: ¿Qué es una Smart City?