Cuando tenemos que realizar a través de TokApp School un envío a padres, madres y/o representantes en muchas ocasiones, los usuarios que tienen marcada la opción de recibir nuestros mensajes por correo electrónico no reciben esta comunicación. ¿Por qué ocurre esto? Lo cierto es que puede ser por múltiples razones. Os explicamos las más habituales:
1. Los envíos masivos no trabajan bien con el correo electrónico
Si un centro necesita realizar un envío masivo a todos sus usuarios (cierre de colegio, alerta de temporal, cambios…) y lo hace a través de mail, existe más de un 90% de posibilidades de que muchos usuarios no reciban el mensaje. El correo electrónico existe casi desde los inicios de Internet y, aunque ha evolucionado bastante, en sus cimientos sigue estando esa tecnología de hace años. Por esta razón, los envíos masivos no suelen funcionar correctamente ya que los servidores de correo electrónico no los suelen admitir por motivos de seguridad (se pueden saturar los servidores) y legalidad (puede tratarse de un envío de spam no permitido). Por lo que si realizamos un envío masivo, es casi seguro que perderemos un gran porcentaje de envíos al ser denegados por el servidor.
Un ejemplo claro de los problemas que nos podemos encontrar al realizar envíos masivos a través de mail es lo que hace Google con su correo electrónico GMail. Si se utiliza su sistema para enviar un correo a más de 500 personas, se nos desactivará el servicio hasta un máximo de 24 horas, imposibilitándonos enviar ningún correo electrónico adicional hasta que Google lo considere oportuno. Además, si realizamos envíos masivos habituales Google nos exige unos requisitos bastante complejos para que todo funcione: enviar siempre desde la misma dirección IP, que nuestra conexión se pueda identificar en cualquier sistema o crear un registro de los correos autorizados para realizar estos envíos. Requisitos muy complicados de cumplir y que hacen que realizar envíos masivos a través del mail no sea una opción recomendable.
2. El correo electrónico no es seguro ni 100% veraz
El correo electrónico no es un envío seguro ni certificado. Aunque utilicemos la opción de acuse de recibo, en el momento del envío no podemos saber con seguridad que el mensaje le va a llegar al destinatario. En la actualidad, ningún proveedor de correo electrónico te puede asegurar al 100% que un mensaje enviado a través del correo electrónico va a recibirse. Al contrario que otras tecnologías, los protocolos de envío que se utilizan al enviar un mail no son veraces, es decir, no pueden asegurar que un mensaje es recibido por el destinatario, y mucho menos si es leído por el mismo.
3. El problema del spam. Las carpetas de spam alteran los mensajes
En la actualidad, el 60% de los correos electrónicos enviados en Internet son spam o correo no deseado. Estos correos llenos de publicidad o información no deseada son combatidos por los proveedores de correo electrónico a través de complicados sistemas de detección. Aunque son bastante hábiles detectando el spam, estos sistemas en muchas ocasiones provocan lo que se llaman falsos positivos, confundiendo mensajes correctos con mensajes de spam y ocultándolos a nuestra vista clasificándolos en las carpetas destinadas a este tipo de mensajes. Además, los correos enviados a múltiples destinatarios son los que más se identifican como falsos positivos, ya que cumplen una de las características más comunes de los mensajes de spam: muchos destinatarios con el mismo texto en el correo electrónico.
Por esta razón, enviar mensajes importantes a través del correo electrónico no es recomendable ya que no se puede asegurar que llegue a la carpeta adecuada.
4. No tiene validez legal
El correo electrónico no tiene validez legal. Esto es así porque la tecnología en la que se basa el envío de mails no puede asegurar que el mensaje es recibido y es leído por el destinatario. Por muy fiables que sean los servidores y los sistemas utilizados, un correo electrónico nunca va a ser una prueba válida en un procedimiento legal o una razón de peso para justificar alguna acción. Por este motivo, las notificaciones y mensajes que necesitan una confirmación legal siempre se envían por otro tipo de sistemas como puede ser el burofax o correo certificado, sistemas que pueden llegar a costar hasta 1€ por mensaje enviado.
5. Estadísticas y funciones específicas
TokApp ha sido creado con el objetivo de mejorar la comunicación de instituciones. Por ello el sistema incluye funcionalidades específicas que ningún servidor de correo tiene. Entre ellas, destacar las estadísticas que ofrecen en tiempo real todo el registro de los envíos y usuarios activos. Recuerda que los envíos que se realiza a usuarios por correo o teléfono (incluso a través del panel de TokApp) solo muestran una parte de ellas.
6. Actualizaciones y mejoras constantes
TokApp mejora día a día gracias a vuestras sugerencias: envíos rápidos, grupos de suscripción, personalización del panel, imágenes, importaciones de datos… son solo unas de las muchas características que hemos añadido por recomendación de las entidades TokApp.
En conclusión…
Como ves, enviar los mensajes de nuestro centro o entidad por correo electrónico no es la solución más fiable. Por eso siempre recomendamos que se envíen TokApp a los destinatarios, ya que el mensaje siempre va a llegar y, además, este tiene la misma validez legal que un burofax. Para poder recibir TokApp, los padres, madres, representantes, asociados y usuarios en general sólo tienen que descargarse TokApp en su teléfono móvil. TokApp está disponible de manera gratuita en Android, iOS y Windows Phone.