+34 910 60 63 27 [email protected]

Mejorar la comunicación con el fin de mejorar la educación

Según Daniel Prieto Castillo, experto en comunicación y educación, “comunicar es ejercer la calidad de ser humano”. Pero si hablamos de un sector tan importante como es el de la educación¿Creéis que existe aquí una comunicación eficiente que realmente responda a las necesidades de los centros y todos sus integrantes?

La educación es uno de los principales pilares en los que se basa TokApp School. Se han propuesto encontrar una solución definitiva a los problemas de comunicación de los centros educativos, y tras varios meses de perseverante trabajo lo han logrado. Hasta ahora, dicho problema sólo quedaba resuelto parcialmente puesto que no existía ninguna solución para remediar las necesidades comunicativas de manera definitiva. En TokApp School se han propuesto mejorar la comunicación entre las instituciones educativas, padres, maestros, alumnos y representes para mejorar el sistema educativo.

Después de detectar la falta de un sistema de comunicación eficiente en los centros educativos y analizar detenidamente la situación, han creado la solución definitiva: sencilla de utilizar pero a la vez práctica, eficaz, rápida y que realmente funciona.
“Sencillo es todo lo verdaderamente grande” decía Honoré de Balzac.
Pero aunque el funcionamiento de TokApp School es sencillo, no fue tan fácil ni rápido su desarrollo.
No en vano la escritora francesa George Sand citó en su día que “Lo verdadero es demasiado sencillo, pero siempre se llega a ello por lo más complicado».
El desarrollo de la plataforma ha llevado su tiempo y en ello ha trabajado un gran equipo de especialistas con una amplia experiencia en su sector: ingenieros, desarrolladores informáticos, diseñadores, etc.

Con dedicación exclusiva y más de 17 meses de trabajo ha surgido TokApp School.

«Antes de emprender el laborioso camino de desarrollo de la plataforma, hemos tenido que conocer bien las carencias y necesidades de nuestros futuros clientes para poder crear la solución definitiva a sus problemas”, citan Javier Romero, Santiago Santos y Edelmiro Justo, promotores de TokApp School.

Entonces ¿cuáles fueron estas carencias que se detectaron en los centros educativos?

Todos los equipos directivos señalaban querer tener una comunicación directa, cómoda y sencilla con sus alumnos, padres y profesorado.
Otra de las grandes deficiencias de los sistemas utilizados normalmente en los centros, es la falta de una comunicación eficiente con padres que están separados o niños con varios tutores.
Además, utilizando los métodos tradicionales de envío de los comunicados, no se tenía una garantía de que un mensaje ha sido entregado a su destinatario ni mucho menos leído.
Asimismo todos los directores de centros educativos entrevistados por el equipo de TokApp School señalaban que sería muy cómodo poder solicitar una respuesta a las notificaciones enviadas sólo cuando ellos mismos lo determinen, y acabar con el “caos” de los grupos que se forman en plataformas de mensajería instantánea, como por ejemplo WhatsApp.

Las soluciones con las que cuenta a día de hoy un centro educativo sólo pueden cubrir parcialmente sus necesidades de comunicación:

• Nota de papel: no es efectiva al 100% dado que muchos alumnos no la entregan. También supone gran trabajo preparar y repartir dichas notas y el gasto de papel, tinta de impresoras y reparaciones de las mismas.
• E-Mail: los receptores tardan horas o días en leerlos.
• Llamadas telefónicas: en muchos casos el receptor no puede atender la llamada y la comunicación masiva es inviable.
• Los SMS: tiene muchas limitaciones, sólo 160 caracteres, no garantiza la entrega del comunicado, si el centro necesita una respuesta no es posible y tiene un coste por cada mensaje que se envía.
• Programas de gestión: no es una comunicación directa ya que el receptor tiene que acceder a la plataforma para recibir la información.

Todos estos medios anteriormente citados, son poco efectivos y se están quedando obsoletos.

¿Pero entonces cómo soluciona TokApp School este problema de comunicación de  los centros educativos?

• TokApp School permite enviar un mensaje a todos los destinatarios de un centro, a una clase o grupo concreto o únicamente a un destinatario;
• Con TokApp School es posible enviar toda la información sobre reuniones, eventos, etc. que se vayan a organizar en el centro;
• Se puede solicitar una respuesta al destinatario si el centro lo considera necesario;
• Es posible definir plantillas de mensajes y reutilizarlas cuando se necesite con la posibilidad de personalizarlas automáticamente con el nombre del destinatario;
• TokApp School hace que la información enviada llegue al teléfono del destinatario, a su correo electrónico, o en caso de que no se cuente con ninguna de las dos opciones, enviar un SMS al destinatario;
• TokApp School, es multiusuario, permitiendo que el centro determine que un profesor o tutor se encargue de las comunicaciones de uno o varios grupos;
• La puesta en marcha de nuestra plataforma es rápida y permite importar los datos de los que dispone el centro;
• TokApp School supone un ahorro tanto económico como en horas de trabajo.

A través de TokApp School los centros educativos podrán disponer de su propio sistema de comunicación por medio de su aplicación móvil personalizada en el envío del mensaje.

Pero además de aportar una solución para la comunicación de centros de enseñanza, TokApp School también ha pensado en el usuario final. Así, la plataforma sirve para que el personal docente, padres y alumnos se mantengan informados de una manera sencilla, cómoda y gratuita sobre las notificaciones que el centro les quiera enviar.
Si acabas de instalar TokApp School en tu Smartphone, este vídeo te explicará de una manera sencilla y rápida el funcionamiento de la App móvil:

Una de las frases más celebres de Nelson Mandela decía “La educación el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
TokApp School, como solución global de comunicación para la comunidad educativa, tiene vocación universal y como propósito “mejorar la comunicación para mejorar la educación”.