Mujeres científicas que cambiaron el mundo

Como bien sabemos, las posibilidades para el desarrollo intelectual de las mujeres a lo largo de la historia han estado siempre muy reducidas debido a las leyes y la sociedad patriarcal. A pesar de todo esto, nunca han dejado de luchar para conseguir llegar al lugar que se merecen. Hoy en día, la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente pero todavía hay mucho trabajo que hacer para conseguir una total igualdad.

Hipatia de Alejandría (Egipto, 370 d.C – 415 d.C)

Es la primera mujer matemática y astrónoma de la historia cuya obra está documentada. Gracias a sus escritos, a día de hoy tenemos tratados matemáticos de la antigüedad. Desarrolló múltiples experimentos y fue autora de varios tratados de matemáticas y astronomía. Mejoró el astrolabio (el instrumento que permite determinar la posición de las estrellas) e inventó un hidrómetro y un hidroscopio. También destaca el Comentario de la “Aritmética” de Diofanto, que dio un impulso decisivo al álgebra con la creación de unos signos matemáticos que simplificaban y agilizaban sus operaciones.

 

Inge Lehmann (Dinamarca, 1888 -1993)

Fue la primera sismóloga en afirmar que el núcleo terrestre se divide en una parte sólida y otra líquida. El descubrimiento de Lehmann marcó un antes y un después en la geofísica. El núcleo terrestre no se trataba de una sola capa ya que había una parte solida, otra líquida y una zona en la que ambos núcleos interactuaban. Lehmann utilizó los terremotos para poder demostrar su teoría, pues para descubrir las entrañas de la Tierra.

 

Ada Lovelace (Londres, 1815 – 1852)

Es la primera programadora de la historia, fue la primera persona en escribir un algoritmo apto para ser procesado. Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en estas capacidades.

Marie Curie (Varsovia, 1867 – 1934)

Fue la primera persona en recibir un premio Nobel y también en recibir dos. Pionera en el campo de la radioactividad. Para lograr todo esto tuvo que superar numerosos obstáculos, incluida la dificultad de acceso a la universidad, pues en Polonia las mujeres tenían prohibido acceder a la Enseñanza Superior.

 

Lise Meitner (Austria, 1878-1968)

Es la responsable de la fusión nuclear. Sus investigaciones sobre la fusión nuclear fueron cruciales para descubrir el meitnerio, que dio inicio a la era atómica. Además este elemento aparece en la tabla periódica en su honor.

 

Jane Goodall (Reino Unido, 1964)

Pionera en el estudio de los chimpancés, la mujer que redefinió lo que nos hace humanos. Dado que el chimpancé es actualmente la especie genéticamente más cercana al Homo sapiens, sus hallazgos revolucionaron los conocimientos que se tenían no solo de los chimpancés, sino también del ser humano.

 

 

Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cientificas-historicas-que-cambiaron-mundo_16331/6 y Wikipedia

Te dejamos nuestro último post donde explicábamos cómo mejorar la expresión escrita. Recuerda seguir nuestro blog para no perderte nada.