Por qué no debes usar WhatsApp para la comunicación en el trabajo

La comunicación es una de las partes más importantes en el día a día laboral. En la actualidad y gracias a la tecnología, hay multitud de opciones para comunicarnos con nuestros compañeros: a través del teléfono, del correo electrónico, intranets, chats internos o mensajería instantánea. Pero ¿estamos usando de manera correcta los medios de comunicación a nuestro alcance? Todo depende de la persona, los compañeros y la empresa, pero lo cierto es que está demostrado que programas de mensajería instantánea como WhatsApp no son adecuados para la comunicación en el trabajo.

¿Por qué WhatsApp, u otro sistema similar como Telegram o Facebook Messenger, no son adecuados para comunicarnos en el trabajo? Hoy te damos unas cuantas razones que te harán cambiar de idea si en tu oficina o lugar de trabajo utilizan chats de mensajería instantánea

 

No se desconecta del trabajo

Al ser WhatsApp una aplicación que se utiliza en el entorno personal, si la utilizamos en el trabajo no acabamos nunca de desconectar. Ya sea porque nos contactan a cualquier hora a través del chat sin respetar los horarios laborables, porque hay un chat de grupo en el que se envía cualquier cosa a cualquier hora o, simplemente, porque al entrar en tus mensajes personales ves el grupo del trabajo y la cabeza se pone a pensar en él, consiguiendo que no hagamos algo que es muy necesario para nuestra salud mental: desconectar del entorno laboral.

Se pierde la información

Hay que ser claros: los chats no son sitios para enviar información necesaria para cualquier tipo de actividad. Es muy sencillo perder nuestro teléfono móvil y que la copia de seguridad no esté actualizada, o que se pierda entre los cientos de mensajes de un grupo de chat el mensaje con el documento que necesitamos, o algo tan sencillo como que el remitente borre su mensaje y nos quedemos sin acceso al documento o al enlace que necesitábamos. Para estos temas es mucho mejor utilizar otros sistemas de comunicación más organizados.

 

No cumple la RGPD/GDPR

Al ser una aplicación destinada al uso personal, WhatsApp no cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD/GDPR), ya que aunque está dentro de la normativa europea para el almacenamiento de datos, la aplicación no dispone de las herramientas necesarias para obtener el consentimiento de recogida de datos personales, tal y como informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad en su página web.

Si queremos utilizar la aplicación para un entorno laboral, debemos usar otro tipo de aplicaciones como TokApp, la cual cumple el RGPD y te permite comunicarte con tus posibles clientes a través de chat, de mensajería instantánea con nuestro Panel de Control y también publicitarte de manera geolocalizada a través de las suscripciones.

¿Quieres probar TokApp gratis?