El auge de las nuevas tecnologías ha mejorado las vías y formas en las que nos comunicamos. Los centros educativos ya están aplicando nuevas tecnologías al método de estudio y a los proyectos de educación.
Aun así, hay muchos colegios y escuelas que todavía no disponen de perfiles en Internet, fundamental para posicionar tu centro en las búsquedas. Hoy te explicamos qué es lo que debe cumplir un centro educativo para tener buen posicionamiento web:
Redes Sociales
Hoy en día cualquier centro educativo puede gestionar un perfil en una red social, como Facebook o Twitter. Es importante redactar las publicaciones pensando en nuestro público objetivo (padres y alumnos), por lo que el contenido debe adaptarse a estos.
En las redes sociales puedes subir todo lo relevante que ocurra en tu centro (actividades, visitas, charlas, festivales, avisos…), y otro tipo de información que consideres importante. Intenta siempre añadir imágenes o vídeos, ayudarán a que el contenido sea más llamativo.
Local SEO
Una de las cosas que se deben llevar al día es el posicionamiento SEO a nivel local en las búsquedas de Google.
El posicionamiento SEO consiste en una serie de técnicas que logran que aparezcamos por encima de nuestros competidores en los motores de búsqueda. Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
Ubica tu centro educativo
Añade la ubicación en el título, en la descripción, encabezado H1, en la URL, en el etiquetado (alt) de las imágenes y en tu contenido. Así aumentarás las posibilidades de aparecer el primero en las búsquedas.
La importancia del NAP
NAP son las siglas de Name, Adress, Phone number (Nombre, Dirección y número de Teléfono). Es importante que el NAP esté siempre actualizado y sea el mismo en todos los directorios en los que aparezcamos.
Las opiniones marcan la diferencia
Otro factor de posicionamiento que Google utiliza muchísimo son las reseñas, es decir, las opiniones de los internautas sobre un negocio, entidad, etc.
Los padres de los futuros alumnos se fijarán en estas reseñas. Incluso los que ya opinaron habrán leído otras anteriores para conocer la valoración del centro.
Las valoraciones son de 1 a 5 estrellas. Cuantas más estrellas tenga el centro, mejor posicionado. La meta es conseguir llegar al ránking de los 3 negocios (foto) que aparecen después de una búsqueda generalizada.
Las reseñas deben ser de calidad, Google agradece que se ayude al resto de los internautas.
Página web
Es la pieza más importante del puzzle. La página web es el reflejo de vuestra identidad como centro, de cómo trabajáis, vuestra metodología y vuestra actividad pasada, presente y futura.
La página web es lo primero a lo que accederán los padres interesados en vuestro centro, así como aquellos padres de los alumnos ya matriculados, para encontrar toda la información que publiqueis.
Lo bueno de las páginas web es que hay infinitas posibilidades de diseño, así como de crear categorías para clasificar la información que creáis que debe estar disponible de forma pública.
Desde la propia página web es posible enlazar con el blog del centro o con la plataforma de comunicación.
Plataforma de comunicación efectiva
A través de la plataforma de comunicación, el centro puede ponerse en contacto con las familias. Es crucial que la plataforma esté actualizada con los datos de los alumnos y sus representantes.
Comunicación y RGPD
Todos los mensajes que se envíen deben respetar la actual normativa europea de protección de datos (RGPD).
Respecto al software de mensajería utilizado para ponerse en contacto con los padres, la Agencia Española de Protección de Datos es clara a la hora de hacer recomendaciones, desaconsejando aplicaciones poco seguras como WhatsApp y recomendando el uso de una plataforma de gestión educativa propia del centro o destinadas a éstos, como TokApp School, que garanticen el cumplimiento de la nueva legislación.
Si necesitas más información sobre el RGPD en los centros educativos, lee este artículo en nuestro blog
TokApp School, la plataforma de comunicación para centros educativos
Si tu centro utiliza TokApp School para comunicarse, cuenta con la tranquilidad de que los mensajes que se envíen están protegidos y los comunicados son oficiales.
Además, cuenta con confirmación de lectura y solicitud de respuesta, para mensajes como solicitar permiso de asistencia de los alumnos a una actividad extraescolar.
Y si quieres mantener al día a las familias sobre la actividad del centro, crea un grupo de suscripción para que tengan toda la info en la palma de su mano. Una herramienta de promoción y comunicación cómoda, rápida y efectiva.
Si tienes alguna duda, encontrarás toda la información en nuestra web. Recuerda que los centros educativos que utilizan TokApp School para comunicarse disponen de asesoramiento jurídico gratuito.