Los clubes deportivos mantienen una estructura empresarial y su fin es el de maximizar beneficios. Pero entendámonos, en la gran mayoría de casos la búsqueda son los beneficios deportivos, tanto a nivel amateur como profesional. Debemos destacar que no todos los equipos deportivos sin clubes asociados y existen muchos equipos sin persona jurídica. Pero incluso a nivel amateur se mantiene una estructura organizacional con una junta directiva separada de la gestión deportiva.
Uno de los grandes problemas de la junta directiva es la búsqueda de financiación y tesorería. Patrocinadores, contratos, colaboraciones… son solo algunas de las herramientas que suponen la diferencia entre tener -o no- los recursos adecuados para la dirección deportiva.
¿Existen subvenciones específicas para clubes deportivos?
Desde 2014 no existen subvenciones estatales para clubes deportivos procedentes del CSD (Consejo Superior de Deportes). De hecho a partir de 2013 se redujo prácticamente a la mitad las subvenciones del CSD a las federaciones deportivas. Algo que perjudicó a muchos deportes como por ejemplo la halterofilia, cuyos ingresos provienen en un 70% de las ayudas del CSD. Curiosamente, según estudio desarrollado por Deloitte, España es el país con un menor destino de partida de subvenciones por habitante, con una media de 1,5 euros.
Pero no todo son malas las noticias. Sí existen subvenciones y ayudas específicas a nivel más local. Cada diputación dispone de una partida específica y diferentes subvenciones. Te recomendamos que consultes las bases de la partida anual de tu diputación-
Requisitos
Aunque en cada diputación diferentes requisitos, casi todas mantienen unas mismas pautas relacionadas con la actividad del club.
- Encontrarse inscritos en el Registro de Entidades Deportivas de la diputación.
- Contar con equipos disputando ligas o competiciones oficiales de ámbito nacional o internacional previstas en los calendarios oficiales de las Federaciones Deportivas correspondientes.
- Contar con equipos disputando ligas de ámbito nacional o internacional de categoría absoluta o con equipos que participen en Campeonatos de España de Nivel I previstas en los calendarios oficiales de la Federaciones Deportivas correspondientes, cuando se trate de Clubes deportivos de discapacitados.
Gastos subvencionables
- Licencias federativas
- Seguros deportivos y otros seguros contratados relacionados con la actividad subvencionada
- Inscripciones en competiciones oficiales abonadas
- Gastos de arbitrajes
- Gastos de entrenador
- Gastos relacionados con el transporte y medios de transporte utilizados para asistir a entrenamientos y competiciones
- Gastos de mantenimiento e alojamiento para asistir a competiciones
- Material deportivo no inventariable (balones, equipamientos…)
- Productos básicos de farmacia/botica de primeros auxilios
- Gastos de ambulancias
- Alquiler de instalaciones deportivas para el desarrollo de entrenamientos o competiciones
- Gastos derivados de la contratación de personal, incluyendo salario, cuotas de la Seguridade Social e retenciones del IRPF practicadas
4 consejos que te ayudarán a gestionar la contabilidad de tu club
A mayores de las subvenciones, una buena praxis contable os permitirá mantener una estructura organizada y saneada. Aquí van 3 consejos rápidos para ello.
1. Hacer recibos por todo.
Si bien es cierto que todos los clubes deportivos son organizaciones sin fines de lucro, también es cierto que esto no significa que no deban presentar una factura por sus ingresos y gastos. Por este motivo, todos los procesos comerciales realizados en el club (pago mensual a socios, salario de los trabajadores, ascensos, recibos de premios económicos, etc.) deben ir acompañados de sus respectivas facturas.
Ser muy cauteloso, organizado y agudo con esta función os ayudará a evitar dolores de cabeza durante todo el proceso organizativo de vuestro balance anual.
2. Divide tus facturas.
Ser una organización sin fines de lucro también puede tener algunas ventajas a la hora de administrar el club. Una de ellas es que hay algún tipo de facturas que están exentas del IVA. Los recibos por los que no tiene que pagar impuestos están relacionados con todas las operaciones relacionadas con la administración. Por ejemplo, para las donaciones y los pagos a los socios, el club está exento del IVA.
3. Mantener actualizado el legado.
Si vuestro Club Deportivo, sin importar cuánto tiempo ha estado operando, presenta un crecimiento constante, probablemente tendréis que ampliar la lista de activos. Esto incluye todos los bienes materiales del club. Por este motivo debes mantener actualizada la información como es el caso de la su sede, transporte, estadio o ciudad deportiva.
4. Precaución con la Protección de Datos.
La nueva normativa europea en protección de datos (GDPR) ha puesto el foco de atención en todo tipo de institución – deportivas incluidas – contemplando cuantiosas multas económicas en caso de incumplimiento. Se debe extremar la precaución en el tratamiento de datos personales de jugadores, socios y personal. A su vez detalles como al toma de fotografías, la cesión de datos a la federación o la comunicación externa o interna, deben realizarse bajo el marco europeo. En este artículo te explicamos varios puntos clave. Si tu institución usa TokApp para comunicarse con jugadores, socios y promocionarse, además de cumplir la GDPR, recuerda que tienes asesoramiento legal gratuito.
Me interesa saber mas fondo sobre los temas de manejo de como se lleva a un control de gastos e ingresos.