+34 910 60 63 27 [email protected]

Videojuegos: ¿Enseñan o crean adicción?

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la adicción a los videojuegos como enfermedad mental. Afecta sobre todo, a niños y jóvenes, y puede llegar a influir en su rendimiento académico. Te contamos cómo detectarlo y las posibles soluciones.

Como consecuencia del auge de la “Era Digital”, los más pequeños de la casa pueden volverse dependientes de las nuevas tecnologías. Esta dependencia puede transformarse en trastorno si no se para a tiempo.

Hace unos días, la OMS incluyó la adicción a los videojuegos en la última clasificación internacional de enfermedades (CIE-11). Este catálogo de dolencias y trastornos no entrará en vigor hasta enero de 2022. Así dan tiempo a los sistemas sanitarios para adaptarse al nuevo listado.

Esto no quiere decir que si tus hijos juegan mucho estén enfermos. Hay una serie de comportamientos que pueden ser síntoma de que algo no va bien.

 

Síntomas de adicción a los videojuegos

Según los expertos, los síntomas de adicción a los videojuegos son:

  • Mentir acerca del tiempo de juego
  • Los videojuegos son su prioridad / Prisa por llegar a casa para jugar
  • Aislamiento y abandono de amistades / aficiones
  • Descenso del rendimiento escolar
  • Pérdida de horas de sueño por jugar
  • Inquietud, enfado, irritabilidad ante la limitación / prohibición de acceso a los videojuegos

Así es el caso de una niña de 9 años que ha sido ingresada en Reino Unido. La pequeña llegaba a orinarse encima para no parar de jugar y se comportaba de manera violenta con sus padres.

Las principales causas de este trastorno son la búsqueda de evasión de la realidad, depresión, sensación de competencia y superación al pasar de nivel o el atractivo de obtener recompensas al superar objetivos.

adicción videojuegos niña

 

¿Cómo solucionar el problema?

Si tu hijo se comporta siguiendo este patrón, comunicarse con él es lo más importante, así como la imposición de límites.

Tener un control sobre lo que hace tu hijo en general ayuda a evitar el abuso de cualquier distracción que afecte a su rendimiento escolar y a su vida familiar.

Es importante que, tanto desde casa como desde el colegio, se realice un seguimiento del niño para detectar posibles estímulos negativos y ponerles remedio, así como fomentar otro tipo de actividades.

TokApp es la aplicación perfecta por la posibilidad de contactar fácilmente con el centro educativo.

Puedes saber cómo lleva tu hijo el curso, hablar con su profesor de forma inmediata o enterarte con un sólo click de las actividades que proponga el colegio, todo en una única app.

 

Beneficios de los entornos virtuales

Con esto no queremos que pienses que intentamos destruir la industria del videojuego…¡todo lo contrario!. Los videojuegos también tienen cosas buenas: estimulan la capacidad de memoria, mejoran la función cognitiva, ayudan a superar fobias y desarrolla la coordinación ojo-mano, entre otros.

Está claro que los videojuegos son más que un simple entretenimiento, y que pueden llegar a ser una herramienta educativa con mucho potencial.

Por ejemplo, el mundialmente jugado Minecraft dispone de una versión para su uso en las aulas, con entornos pre-diseñados con los que los niños aprenden programación y estimulan su creatividad.

Minecraft Education Edition

Minecraft™ Education Edition, Mojang © 2018

Otro juego muy didáctico es el Spore. En este juego, los niños deben hacer evolucionar una especie creada por ellos mismos. Empiezan desde una simple célula hasta colonizar la galaxia, y con ello aprenden de ciencias naturales.

spore videojuego educativo

Spore ™, Maxis © 2009

Las nuevas tecnologías pueden ayudarnos en la educación, formación y crecimiento personal de los más jóvenes. La diversión y el trabajo cooperativo son la mejor manera de enseñar a los niños.

En conclusión: todo lo que suponga aprender y divertirse es bueno, lo que es malo es el exceso. Esa es la lección que deben interiorizar antes de ponerles un mando en las manos.